Neo Diagnósticos: una nueva forma de colaborar por la salud del Paraguay

Meyer Lab y el Laboratorio Díaz Gill, dos laboratorios con más de tres décadas de trayectoria en el país, comunican la creación de Neo Diagnósticos, el primer centro de procesamiento de muestras laboratoriales a gran escala de Paraguay.

Este proyecto sin precedentes busca elevar estándares de los análisis clínicos mediante una infraestructura de alto rendimiento, equipada con tecnología de última generación, procesos estandarizados y excelencia en la calidad.

A diferencia de una fusión o integración operativa, Meyer Lab y el Laboratorio Díaz Gill continúan funcionando de manera independiente, manteniendo su identidad institucional y la atención directa a pacientes y médicos. La alianza se centra exclusivamente en la creación de Neo Diagnósticos, concebido como un “centro de procesamiento para laboratorios”, diseñado con el fin de dar soporte a instituciones de todo el país. En otras palabras: los clientes de Neo son los laboratorios que remiten sus análisis para su procesamiento.

"Neo Diagnósticos nace con la misión de fortalecer al ecosistema de salud, ofreciendo soporte a los laboratorios de Paraguay, permitiéndoles concentrarse en lo más valioso: la relación cercana con sus pacientes, logrando optimizar costos y derivar estudios con total confianza”; expresan ambas instituciones mediante este comunicado.

Actualmente en desarrollo, el centro de procesamiento avanza con pasos firmes hacia su inicio y posterior consolidación como referente nacional.

Neo Diagnósticos se proyecta como una propuesta innovadora en el sector salud en Paraguay, marcando el inicio de un modelo colaborativo que impulsa el desarrollo científico nacional y amplía la posibilidad de que cada paraguayo reciba diagnósticos con estándares internacionales.

Neo Diagnósticos es:

  Un compromiso con la ciencia y la innovación.

Una nueva forma de colaborar.

Un puente hacia el futuro de la salud en Paraguay.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.