Sin embargo se mueve: Más de 100.000 personas fueron al microcentro el fin de semana largo (firmarán convenio para revitalizarlo)

El presidente de la Asociación Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), Roger Careaga, manifestó que más de 100.000 personas recorrieron el microcentro en el marco de las celebraciones por la independencia del Paraguay. Tras el éxito, adelantó que firmarán un convenio multisectorial para reactivar actividades en conjunto en los espacios históricos. 

"14 y 15 de mayo son fechas muy importantes para el centro, nosotros desde el 2014 comenzamos a organizar las celebraciones, nos unimos entre todos los comercios y tuvimos un resultado muy positivo", señaló.

La participación de la gente fue muy significativa, en tal medida que según la Secretaría Nacional de Cultura, la Casa de la Independencia recibió a 6.000 personas desde el viernes hasta el lunes; las plazas temáticas, 3.000 personas el 14 y 15 de mayo; la feria y concierto, 15.000 personas el 14 y 15 de mayo, y la feria de artesanía vendió por G. 60 millones.

Careaga destacó que la movida céntrica tuvo como aliados a 29 locales, entre ellos gastronómicos, entretenimiento, comercios, bares, hoteles y otros. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), Ruth Varzan subrayó que este fin de semana patrio sí se recibió mucha gente pero que los comercios no levantaron las ventas comparando con el mismo periodo en 2021.

"El éxito de este fin de semana obviamente es algo aislado. Para levantar el centro histórico primero se necesita seguridad constante, iluminación, arreglo de calles y veredas y limpieza", aseveró la vocera. Varzan añadió que se necesita más apoyo de las autoridades y ministerios para revitalizar el centro y considera que el sector privado tiene motivación para eso. 

Firmarán convenio.

Careaga dijo a InfoNegocios que la semana que viene firmarán el convenio para planificar un proyecto de crecimiento que genere estabilidad a todos en el centro, aparte de nuevas inversiones. "Lo que nosotros queremos es que la gente venga al centro, que la convocatoria sea grande y más aún. Acá está la historia y la mayor parte del patrimonio cultural, no puede dejar de tener movimiento", precisó. 

A su criterio, la movida nocturna está activándose de nuevo, hay locales nuevos y por eso las instituciones deben mejorar la infraestructura del microcentro. Exigió que se instale todo tipo de programas que tengan por objetivo estimular la presencia de la gente en los espacios públicos.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.