Sin embargo se mueve: Más de 100.000 personas fueron al microcentro el fin de semana largo (firmarán convenio para revitalizarlo)

El presidente de la Asociación Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), Roger Careaga, manifestó que más de 100.000 personas recorrieron el microcentro en el marco de las celebraciones por la independencia del Paraguay. Tras el éxito, adelantó que firmarán un convenio multisectorial para reactivar actividades en conjunto en los espacios históricos. 

"14 y 15 de mayo son fechas muy importantes para el centro, nosotros desde el 2014 comenzamos a organizar las celebraciones, nos unimos entre todos los comercios y tuvimos un resultado muy positivo", señaló.

La participación de la gente fue muy significativa, en tal medida que según la Secretaría Nacional de Cultura, la Casa de la Independencia recibió a 6.000 personas desde el viernes hasta el lunes; las plazas temáticas, 3.000 personas el 14 y 15 de mayo; la feria y concierto, 15.000 personas el 14 y 15 de mayo, y la feria de artesanía vendió por G. 60 millones.

Careaga destacó que la movida céntrica tuvo como aliados a 29 locales, entre ellos gastronómicos, entretenimiento, comercios, bares, hoteles y otros. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), Ruth Varzan subrayó que este fin de semana patrio sí se recibió mucha gente pero que los comercios no levantaron las ventas comparando con el mismo periodo en 2021.

"El éxito de este fin de semana obviamente es algo aislado. Para levantar el centro histórico primero se necesita seguridad constante, iluminación, arreglo de calles y veredas y limpieza", aseveró la vocera. Varzan añadió que se necesita más apoyo de las autoridades y ministerios para revitalizar el centro y considera que el sector privado tiene motivación para eso. 

Firmarán convenio.

Careaga dijo a InfoNegocios que la semana que viene firmarán el convenio para planificar un proyecto de crecimiento que genere estabilidad a todos en el centro, aparte de nuevas inversiones. "Lo que nosotros queremos es que la gente venga al centro, que la convocatoria sea grande y más aún. Acá está la historia y la mayor parte del patrimonio cultural, no puede dejar de tener movimiento", precisó. 

A su criterio, la movida nocturna está activándose de nuevo, hay locales nuevos y por eso las instituciones deben mejorar la infraestructura del microcentro. Exigió que se instale todo tipo de programas que tengan por objetivo estimular la presencia de la gente en los espacios públicos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.