#SomosEmprendedores: el motor económico del país es más fuerte cuando trabaja en conjunto (buscan reunir a 5.000 emprendedores)

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) presentó su campaña con el objetivo de que emprendedores de todos los niveles se sumen a la asociación para conocer cuáles son sus necesidades y desafíos. Por medio de esto, podrán intermediar ante las autoridades para encontrar respuestas efectivas, según Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asepy

"Lo primero que queremos es que las personas se reconozcan como emprendedores, ya sea que sean dueños de peluquerías pequeñas, emprendedores que comercian distintos tipos de bienes, o cualquier persona que entrega facturas por sus servicios son parte del 99,6% de las empresas que existen a nivel país. Es indiscutible que somos muchas las empresas y emprendimientos dentro de esta categoría y si nos juntamos, sin dudas podemos tener una voz más fuerte y hacernos sentir como lo que somos, uno de los principales motores económicos", aseguró.

Hasta la fecha, la Asepy cuenta con alrededor de 3.000 asociados, y con esta campaña que durará hasta fin de año, espera alcanzar al menos unos 5.000 socios vigentes. La campaña permite que todos los emprendimientos y empresas se puedan sumar a la lista de miembros sin costo y hagan todo el proceso en la página web de la asociación.

Según Sosa, buscan captar nuevos socios del interior para expandir el alcance de la organización y conocer cuáles son los desafíos de otras ciudades que no sean Asunción o las del departamento Central. Otra acción de la campaña será el lanzamiento de un libro y de otros materiales que muestran el trabajo de las mipymes asociadas.

"Desde Asepy nos enfocamos bastante en la formalización de las mipymes, y desde esa línea invitamos a que estos se asocien en la categoría adherentes, y nosotros le estaremos asesorando en todo lo referente a la formalización, ya que contamos con un asociado estratégico como es Taxit, especialista en el sistema tributario", afirmó.

Al crecer en cantidad de socios (la meta es llegar a 5.000 antes de fin de año), la asociación se convierte en la más importante a nivel país en su segmento y esto se potencia porque son miembros de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), que aglutina 150.000 socios de 11 países.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)