#SomosEmprendedores: el motor económico del país es más fuerte cuando trabaja en conjunto (buscan reunir a 5.000 emprendedores)

La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) presentó su campaña con el objetivo de que emprendedores de todos los niveles se sumen a la asociación para conocer cuáles son sus necesidades y desafíos. Por medio de esto, podrán intermediar ante las autoridades para encontrar respuestas efectivas, según Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asepy

"Lo primero que queremos es que las personas se reconozcan como emprendedores, ya sea que sean dueños de peluquerías pequeñas, emprendedores que comercian distintos tipos de bienes, o cualquier persona que entrega facturas por sus servicios son parte del 99,6% de las empresas que existen a nivel país. Es indiscutible que somos muchas las empresas y emprendimientos dentro de esta categoría y si nos juntamos, sin dudas podemos tener una voz más fuerte y hacernos sentir como lo que somos, uno de los principales motores económicos", aseguró.

Hasta la fecha, la Asepy cuenta con alrededor de 3.000 asociados, y con esta campaña que durará hasta fin de año, espera alcanzar al menos unos 5.000 socios vigentes. La campaña permite que todos los emprendimientos y empresas se puedan sumar a la lista de miembros sin costo y hagan todo el proceso en la página web de la asociación.

Según Sosa, buscan captar nuevos socios del interior para expandir el alcance de la organización y conocer cuáles son los desafíos de otras ciudades que no sean Asunción o las del departamento Central. Otra acción de la campaña será el lanzamiento de un libro y de otros materiales que muestran el trabajo de las mipymes asociadas.

"Desde Asepy nos enfocamos bastante en la formalización de las mipymes, y desde esa línea invitamos a que estos se asocien en la categoría adherentes, y nosotros le estaremos asesorando en todo lo referente a la formalización, ya que contamos con un asociado estratégico como es Taxit, especialista en el sistema tributario", afirmó.

Al crecer en cantidad de socios (la meta es llegar a 5.000 antes de fin de año), la asociación se convierte en la más importante a nivel país en su segmento y esto se potencia porque son miembros de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), que aglutina 150.000 socios de 11 países.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.