Spas: Detrás de tu relax hay un negocio de US$ 300 mil (mínimo)

Cuando vas a relajarte a un spa para escapar del estrés, se mueve una estructura en la que se invierte cientos de dólares, todo esto para lograr tu bienestar. Para conocer un poco más sobre la realidad diaria de este segmento, conversamos con Lourdes Rapalín, directora de Bethel Spa y con Claudia Delgado, propietaria del club de mujeres Serena Spa.

Primero que nada, se debe entender que existen dos modalidades de spa, según Rapalín, el modelo tradicional, que consiste en un espacio donde las personas pueden ir a realizarse tratamientos y pasar el resto del día, y el modelo urbano donde las personas van a realizarse tratamientos breves.

En cuanto a la cantidad de personas que se necesitan para poner en marcha un día en el spa, Lourdes señaló que por turno se necesitan mínimamente unos cinco profesionales, sin contar todos los otros colaboradores. Y sobre este punto, Delgado indicó que ellos cuentan a diario con 20 colaboradores activos en sus turnos.

"Desde nuestra apertura hace 14 años, trabajamos en ofrecer distintos tratamientos para mujeres. Nuestro concepto siempre se basó en ser un spa y club de mujeres, que con el paso de los años vamos potenciando con nuevas actividades y servicios", expresó Delgado.

Sobre la modernización del sector, la directora de Serena Spa explicó que no solamente se ocupan de ofrecer tratamientos, sino de generar espacios de interés por medio de charlas informativas o actividades para las clientas frecuentes, para que puedan interactuar con sus pares de forma frecuente y así también puedan quitar más herramientas para su vida cotidiana. "Buscamos el equilibrio entre la mente y el cuerpo de las usuarias", aseguró.

Las inversiones más fuertes están en la infraestructura en general, incluyendo en los costos: el elevado precio de las máquinas para tratamientos y también la capacitación constante de los recursos humanos.

"Se debe invertir mucho en capacitación, ya que si adquirís una máquina de US$ 80 mil, pero la profesional no sabe cómo utilizarla ni las distintas funciones, de nada sirve. Entonces es fundamental invertir en los recursos humanos para que los clientes puedan acceder a excelentes servicios", aclaró Rapalín.

La inversión varía de acuerdo a la cantidad de máquinas, a la infraestructura y los profesionales con cuente cada spa, pero uno equipado con tecnología de punta y con personal capacitado activo puede estar por encima de los US$ 300 mil, como mínimo.

Mercado en crecimiento

"El uso de los tratamientos depende de la cultura, nada tiene que ver con el nivel económico, sino más bien con la importancia que le da una persona al cuidado estético, al verse bien y sentirse bien", sostuvo la directora de Bethel.

Rapalín mencionó que actualmente el mercado paraguayo está ofreciendo oportunidades interesantes en este segmento, motivo por el cual vinieron a verter sus servicios profesionales, con 15 años de vigencia en Uruguay.

A su vez, Delgado afirmó que se debe entender que la pausa o relajación que brindan los spas son necesarias teniendo en cuenta los tiempos acelerados que viven las personas a diario.

"Cuando abrimos Serena Spa éramos prácticamente las únicas que brindábamos este tipo de servicios, por eso seguimos manteniendo intacto nuestro esquema de calidad y profesionalismo. La competencia en los últimos años creció a un ritmo incesante, pero al contrario de preocuparnos, nos ayuda a seguir mejorando cada día", concluyó Claudia.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.