Suba sostenida de tasas: desde el sector servicios comprenden que hay que contener inflación

Según el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a marzo, las tasas activas en moneda nacional subieron a 14,04%, superior al 13,74% registrado en febrero. Desde el sector del comercio y servicios apoyan que la banca matriz intente mitigar la inflación, debido a que a nivel mundial se está viviendo una suba sostenida de los artículos básicos.

En marzo del año pasado, la tasa de interés en moneda nacional fue de 12,68%, una cifra con casi tres puntos porcentuales menos. Este año el panorama es distinto y el financiamiento para rubros como el consumo y el desarrollo se ve encarecido.

Datos del BCP demuestran que las tasas para el consumo alcanzan el 23,62%, mientras que la financiación vía tarjetas llega al 13,57%. y los préstamos comerciales al 11,46%. Igualmente, el financiamiento para el desarrollo es de 9,62%.

El vicepresidente segundo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos indicó que el incremento de las tasas de interés en los préstamos se debe principalmente a la alta inflación que hay a nivel internacional.

"Las tasas impuestas por el BCP necesariamente tienen que subir para contener la inflación, esa es su función y su independencia es necesaria. Aunque a veces no nos guste y sintamos la necesidad de crecimiento, la función de los bancos centrales es contener la inflación", reflexionó.

La banca matriz está realizando un ajuste sostenido de su Tasa de Política Monetaria desde agosto, cuando estaba en 0,75%, mientras que ahora ya alcanza el 6,75%. 

Dos Santos subrayó que nunca es un buen momento para subir las tasas si se mira desde la posición del consumidor, pero desde el punto de vista del inversor las tasas ya estaban muy bajas. "Para el riesgo país que tenemos, estar con tasas de retorno de menos del 5% en guaraníes, 7% para CDA es muy bajo", precisó.

Entretanto, recordó que la bancarización está cada vez más fuerte, pero los límites que se pusieron a las tasas de interés de las tarjetas de crédito hicieron que el negocio de las tarjetas tenga un universo menos importante, porque los bancos poseen una limitación de emisiones que responde al riesgo.

Por otra parte, comentó que hay clientes que están intentando acceder a préstamos y lo hacen a través de casas de crédito, que tienen la posibilidad de tener tasas más altas. 

Rubros con tasas bajas 

Tipos de préstamos como los dirigidos a la vivienda no están reportando un incremento de sus intereses. A criterio de Dos Santos, dicho comportamiento condice con el poco movimiento económico y el tipo de inflación que existe. "La inflación que está habiendo es más bien fruto del incremento de la inflación a nivel internacional, de los precios del flete y del precio del combustible", acotó.  

Por último, dijo que las tasas para la construcción y compras de vivienda tienen un componente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la institución no está modificando sus tasas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.