Taiwán repite y vuelve a pedir más: se triplica envío carne paraguaya al país asiático

Uno de los destinos más importantes para la carne paraguaya, Taiwán, está negociando el incremento en gran escala la exportación de los cortes nacionales.

En conversación con el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Fredis Estigarribia, este nos confirmó que en la semana, nuestro país recibió a una delegación de auditores provenientes de China Taiwán.

Estos auditores vinieron para evaluar cómo se encuentra actualmente el mercado de la carne paraguaya, visitando frigoríficos, establecimientos ganaderos y puestos de controles de aduanas, teniendo en mente aumentar considerablemente su comrpa de productos cárnicos a nuestro país.

El presidente explicó que esta visita es sumamente positiva, ya que, de otorgarse el visto bueno a este control realizado, Paraguay estaría aumentando su cupo de exportación de carne, pasando de 6.000 toneladas a 20.000 toneladas.

“A ellos les gusta mucho el sabor y la calidad de la carne paraguaya, por tanto, hay un incremento la demanda. Ahora solo necesitamos ultimar unos detalles de los informes y esperar la respuesta”, indicó.

En caso de aprobarse esta medida, Paraguay podrá empezar a abastecer esta demanda de forma inmediata. Pero que eso también dependería de las negociaciones realizadas con los frigoríficos habilitados.

Se estima que en 90 días se tendría una respuesta oficial, que sería positiva teniendo en cuenta que se cumplieron a cabalidad con todos los requisitos exigidos por dicha nación.


 

OTRA COMITIVA

Estigarribia también nos mencionó que en la semana también desembarcó una comitiva proveniente de Estados Unidos, con intenciones de establecer tratativas para exportar carne a dicho país.

Sobre el punto destacó que es un tema sobre el cual van a ir trabajando de manera a poder ingresar en este importantísimo mercado internacional.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.