“Tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió...”

Con los tapones de punta y las ganas de llevarse el mercado por delante, la estatal Petropar confirmaba la semana pasada que desde octubre ingresará al rubro del expendio de gas. Y además como plus, que sus precios estarán muy por debajo de los de la competencia (50 mil la garrafa de 10 kilos).

Ante tal panorama, pusimos las preguntas sobre la mesa y tuvimos una distendida conversación con el presidente de Capagas, Pedro Ballota.  

Primeramente, el directivo nos indicó que le parece saludable que más empresas se introduzcan al mercado, pero que la competencia debe ser sana y darse bajo las mismas reglas para todos, cosa que no está ocurriendo en el caso Petropar.

“No estamos de acuerdo en los manejos. Ellos hablan de un precio que es irreal, porque el precio del cual hablan es solamente una referencia que se tiene de una tabla y esa es la parte que no le contaron a la gente. Todos los datos de la tabla son establecidos en base a los índices del mercado, entonces te pones a dudar si alguien de ahí es tan ignorante o si están tratando de engañar a la población”.

También sostuvo que muchos de los errores que se están dando, pueden estar ocurriendo por la inexperiencia que tiene la estatal en este ámbito y porque no están haciendo los cálculos básicos como deberían.

“Hablan que venderán el producto en las estaciones que son de Petropar, pero fíjate que actualmente con Capagas ya tenemos unas 2000 estaciones de servicio que ofrecen este producto. Ellos tienen 34 estaciones que no están en lugares muy accesibles para la ciudadanía. ¿Cómo llegarían a todos?”.

Crédito

En este punto, señaló una particular preocupación debido a que la misma solicitó un crédito por 30 días para poder adquirir el producto, y  afirmó que este sistema es muy parecido al que generó deudas millonarias con la estatal PDVSA.

“Estos van a terminar no pagando la cuenta, como ya lo hicieron con PDVSA. ¿Quién va pagar este artículo o vamos a tener de vuelta otro juicio?. Lo que más nos preocupa son las cuestiones que envuelven a esta situación y los problemas que pueda tener nuestro querido país por culpa de los malos manejos”.

Condiciones

Otro de los problemas es el tema legal, debido a que según Ballota, los asociados de Capagas deben cumplir con una gran cantidad de requisitos para que sus fraccionadoras sean habilitadas, cosa que no sucede en el caso Petropar.

“Para habilitar una fraccionadora nosotros tenemos que cumplir con miles de normas y vemos que Petropar en ningún momento las cumplió, ni tampoco está en condiciones de cumplir.  O sea se la dará la distribución sin cumplir las normas mínimas que se requieren, establecidas en la ley o en resoluciones emanadas por el mismo gobierno. Entonces todos estos factores hacen de que las condiciones no sean igualitarias”.

Precio

A su vez, hizo hincapié en el tema picante, el “Precio”. Mencionó que lo ofrecido como una gran oferta, es de por sí un precio subvencionado que a la larga puede resultar perjudicial, ya sea por las grandes deudas adquiridas en un determinado plazo o porque los inversores extranjeros ya no estén interesado en invertir en un país donde existe este tipo de competencia desleal.

“Es una realidad, se estará ofreciendo este artículo con un precio subvencionado, y esto para entrar a competir con otras empresas resulta demasiado cómodo, total el pueblo es el que paga al final. Sin dudas este panorama preocupa mucho al empresariado y  a la gente que está con ganas de invertir en el país y solo exige reglas claras. Definitivamente estamos cansados de mantener a zánganos y corruptos”.

El empresario finalizó diciendo que “hoy le toca al rubro del gas, mañana le va a tocar al rubro de los supermercados, y luego hay que ver que negocios más van a poner los que están dentro de la rosca del gobierno”.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.