Todo suspendido: Gobierno toma medidas para mitigar la propagación del coronavirus, pero ¿existen recursos para contenerlo?

(Por Diego Díaz) El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, confirmó la suspensión de actividades masivas públicas y privadas como medida preventiva ante la inminente propagación del Covid-19 –coronavirus– dentro del país. Un resumen de las últimas disposiciones, qué dice el sector privado y qué opinan los especialistas.

La decisión fue comunicada luego de una reunión entre representantes de los tres poderes del Estado, ministros y secretarios ejecutivos. Basado en los artículos 25 y 26 del Código Sanitario, Mazzoleni comunicó la suspensión de eventos públicos y privados de concurrencia masiva, como conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas, reuniones de carácter político, actividades en lugares cerrados como cines, teatros y convenciones.

Las actividades educativas en todos los niveles quedarán suspendidas durante 15 días y las actividades deportivas podrán realizarse sin público. Asimismo, en la mañana de hoy el Poder Judicial evaluará suspender sus actividades durante 15 días para disminuir el riesgo de contagio, conviniendo que el Palacio de Justicia recibe 1.200 personas por día aproximadamente.

La decisión fue tomada principalmente porque el segundo caso de coronavirus dentro del país deja incertidumbre sobre su propagación, teniendo en cuenta que el hombre con la enfermedad ingresó de Argentina por vía terrestre y desde el 3 de marzo desarrolló síntomas. Según el ministro de Salud actualmente hay dos médicos internados en un sanatorio de la capital por haber mantenido contacto con el hombre que adquirió el coronavirus, por lo tanto, no se descarta la circulación del virus en el país.

Por otro lado, Mazzoleni explicó que las restricciones a implementar se sostienen en el éxito que tuvieron otros países al tomar tales medidas, a tal punto que, si se hubiesen puesto en marcha antes, la propagación del virus hubiese sido menor. Las restricciones para prevenir el coronavirus empezarán a regir a partir de la fecha en la que la resolución esté firmada.

Cabe resaltar que el incumplimiento de las restricciones será sancionado acorde a lo establecido en el Código Sanitario.

Jorge Pappalardo, vicepresidente de Asuntos Gremiales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), declaró que le “parece atinada la decisión, si las autoridades sanitarias tienen alguna información que sustenta la determinación”. Asimismo, manifestó que es consciente que en este momento se está haciendo lo mismo en varias ciudades y países del mundo, como medida preventiva.

“Se debe reforzar aún más las instrucciones para los ciudadanos, para que tomen los recaudos de cómo evitar o disminuir al máximo un posible contagio. Es necesario que en estos 15 días, toda la población esté consciente de cómo se debe actuar ante esta situación”, enfatizó Pappalardo.

Sin protocolo

Al inicio de la conferencia, el presidente Mario Abdo Benítez aclaró que las medidas tomadas por el Gobierno se implementarán sin protocolo por ser la primera vez que Paraguay debe mitigar una situación similar y adelantó que desde hoy comenzarán a conversar con todos los sectores de la sociedad civil para continuar articulando mecanismos de prevención.

Abdo confirmó que el espacio conformado por los tres poderes continuará reuniéndose para hacer seguimiento a los temas vinculados al coronavirus. Para más información sobre el Covid-19 y cómo protegerse ingresar a este link.

Contexto actual

Ayer a primera hora, Mazzoleni había manifestado que el presupuesto en salud no es suficiente para cubrir las necesidades del país y mucho menos cuando existen situaciones excepcionales como la propagación del coronavirus. Paraguay ingresó a la lista de países con casos de Covid-19 y suma dos casos a la fecha.

Para el 2020 el presupuesto asignado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social es de G. 5,8 billones (US$ 901,4 millones), 4% mayor al presupuesto correspondiente a 2019. Según información oficial, el incremento de G. 48.000 millones en el rubro de servicios personales tendría como destino la contratación de 500 médicos nuevos y 60 profesionales de apoyo, mientras que los G. 258.000 millones más que recibió el rubro de salud pública para la compra de medicamentos e insumos.

Según el ministro de Hacienda, Benigno López, Paraguay pidió ser incluido en la lista de beneficiarios de créditos ofrecidos por el Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para contener de manera rápida y eficiente la propagación del Covid-19. En el caso del BM, el organismo multilateral habilitó un fondo de US$ 12.000 millones para ayudar a los países que afrontan el coronavirus y el impacto que tiene en las finanzas, mientras que la CAF puso a disposición una línea de crédito de US$ 300 millones para atender emergencias.

La senadora y exministra de Salud, Esperanza Martínez puso en tela de juicio la adquisición de nuevos préstamos, teniendo en cuenta que en los últimos años Paraguay accedió a financiamiento específicamente para la administración de pasivos e infraestructura vial y se descuidaron inversiones en el sistema de salud pública. "Es de público conocimiento la precariedad histórica de nuestro sistema de salud, tenemos dificultades para afrontar problemas cotidianos. Estamos saliendo de la epidemia del dengue y probablemente el coronavirus se propague más, lo que haría que colapse nuestros sistemas de terapia", expresó la senadora.

Para Martínez es viable apostar a una fuerte campaña de concienciación de la higiene para evitar la propagación del coronavirus y establecer las restricciones consecuentes con la situación nacional.

¿Economía en peligro?

Para el analista económico Andrés Filártiga, la propagación del coronavirus afecta a todo el comercio nacional, empezando por el sector importador, que sufre del desabastecimiento de su stock, pasando por el freno de las exportaciones dado por la caída del precio de las materias primas. "El consumo cayó por la caída del turismo y el exceso de gastos en medicamentos. El crecimiento de Paraguay para el 2020 tenía como base un 3 a 3,5%, es necesario esperar publicaciones oficiales del BCP sobre las proyecciones", opinó Filártiga.

Uno de los sectores que aparentemente está siendo afectado por la propagación de coronavirus es el rubro agroexportador de soja, que sufre una sobreproducción ya que China está comprando menos granos y el precio internacional se ubica por debajo de lo esperado por el sector. Además, consultamos al gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt, sobre cuáles son las previsiones que tienen en el sector en cuanto a la comercialización internacional de proteína roja.

"Hasta el momento no encontramos problemas en nuestras exportaciones porque gran parte de lo que enviamos afuera va a Chile y a Rusia, también vendemos carne a Israel –una zona de riesgo–, pero hasta el momento no vemos complicaciones", manifestó Burt. No obstante, el gerente añadió que están expectantes a lo que pueda ocurrir y adelantó que no participarán de la feria taiwanesa Food Taipei, fijada para junio de este año.

En el aspecto laboral, Ministerio de Trabajo dio a conocer ayer el protocolo de actuación en casos de detección de personas con síntomas de Covid-19. En líneas generales, el empleador deberá dar aviso al 911 si algún trabajador tuviese síntomas del coronavirus, resguardarlo y otorgarle permiso de 5 días o lo que establezca el Ministerio de Salud.

Una vez que el trabajador cuente con el diagnóstico médico, este comunicará a la patronal en un plazo máximo de 72 horas sobre el resultado del análisis por cualquier medio digital, en ningún caso de forma personal. Si el resultado de los exámenes realizados es positivo, el empleador deberá cerciorarse de que no existan otros trabajadores con los que hubiese tenido contacto el personal afectado. El comunicado completo en este link.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.