Todos Por Paraguay: la iniciativa que busca fortalecer el sistema sanitario del país y prepara un evento para mayo

Buscando centralizar los recursos donados por la ciudadanía, para posteriormente invertirlos en la compra de equipos biomédicos e insumos de protección personal para los trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), organizaciones civiles y organismos multilaterales crearon la plataforma Todos Por Paraguay. Además, el sábado 2 de mayo la Fundación Teletón dirigirá el evento para recaudar fondos, que será transmitido en todos los canales del país.

De acuerdo a Agustín Carrizosa, director del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), organización encargada de recibir y supervisar la inversión de las donaciones monetarias, existen dos formas de entregar las donaciones: entregas de equipos biomédicos o equipos de protección y la entrega de recursos financieros.

"Estamos adquiriendo los materiales o equipos solicitados por el MSPBS, y estamos trabajando de forma transparente para que las personas sepan la manera que son administradas sus donaciones, y al ver esto, se sientan seguros de poder seguir apoyando esta noble iniciativa", indicó.

Hasta el momento, se lleva recaudado más de G. 290 millones en la plataforma y se debe considerar otros G. 60 millones que ya fueron destinados para la compra de laringoscopios y otros materiales médicos necesarios para los controles. 

Las personas interesadas en realizar sus donaciones pueden hacerlo en la cuenta de la Fundación CIRD del Banco Itaú, N° 800247432 (RUC 80023167-8) o la cuenta de Todos Por Paraguay de Visión Banco, N° 800247432 (RUC 80023167-8). 

Además, los miembros de la plataforma están organizando una actividad recaudatoria, que será transmitida en todos los canales paraguayos. Este evento se realizará el sábado 2 de mayo y estará dirigido por la Fundación Teletón, que cuenta con una enorme experiencia en este tipo de actividades. 

"Este esfuerzo colectivo no se limita a este momento de la pandemia, sino que traza límites más amplios, para crear comedores comunitarios para ayudar a las comunidades y también se está viendo la forma de ayudar a las empresas pequeñas y medianas en la medida de las posibilidades. Y en cuanto al sistema de salud, somos conscientes que la inversión en salud fue insuficiente en todos estos años, pero también vemos que las inversiones no son suficientes ante un evento de esta magnitud", señaló. 

Los futuros problemas relacionados a la salud pública, al medio ambiente u otros desafíos deben ser encarados con esta misma solidaridad, concluyó Carrizosa.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)