Un toque extra: exportaciones de agroindustria llegarían a los US$ 4.000 millones en 2023

Las exportaciones industriales en el acumulado de 2022 llegaron a US$ 5.287 millones. El 71% son bienes de la agroindustria y el 29% bienes de la manufactura, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Estado de Industria, del MIC.

La exportación de bienes de la agroindustria creció 2% en el 2022, y se convirtió en el valor más alto de la historia con la generación de US$ 3.746 millones.

Según el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Ruiz Díaz, tras revisar el comportamiento de los últimos años, encontraron que “nunca antes en el pasado se había alcanzado ese valor en las exportaciones de la agroindustria”, afirmó. Asimismo, estimó que en 2023 se llegaría a los US$ 4.000 millones.

Precisó que entre el 2013 y 2020 se llegó a exportar en promedio por valor de US$ 3.700 millones, cifra superada en 2022 por casi US$ 1.500 millones más con respecto a dicho periodo.

Para Ruiz Díaz, cuando se habla de la exportación total de la industria, también los datos son históricos (US$ 5.287 millones), mirando los hechos anteriores. Todo esto, tras el crecimiento transversal de la manufactura, que se suma a la agroindustria instalada.

Por su parte, la exportación de manufactura en el 2022 llegó a un valor de US$ 1.542 millones, un 20% más que el año 2021. Se ralentizó en diciembre de 2022 y el crecimiento interanual fue del 4%.

“Estamos pronosticando un mejor año para 2023, tanto en agroindustria como manufactura. En manufactura vemos un crecimiento cercano al 10%, alcanzando US$ 1.680 millones”, estimó.

En el acumulado total a diciembre, las exportaciones alcanzaron US$ 8.278 millones, de los cuales US$ 5.287 millones (64%) correspondieron a bienes de la industria (manufactura y agroindustria).

En tanto que los productos primarios representaron un 36%, por valor de US$ 2.991. Estas cifras implican un crecimiento del 7% en comparación con los US$ 4.957 millones registrados en el año 2021.

En alusión a los destinos, Mercosur sigue acaparando los envíos, encabezado por Brasil, en el caso del sector manufacturero. Sobre el punto, dijo que están trabajando en abrir más mercados o al menos de no concentrar la mayor parte de los envíos a destinos tradicionales.

“Hay cierta preocupación de la agroindustria por la concentración en pocos mercados. Tenemos concentración en Chile, Brasil, Argentina, Rusia y algo sumamente interesante es que, en los últimos años, empieza a aparecer Taiwán con un fuerte aumento de envíos agroindustriales y podría ubicarse entre los primeros destinos”, expuso.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.