Vicepresidente regional de Western Union: “Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que reportamos un crecimiento del 50% o más en transacciones”

El vicepresidente regional de la multinacional Western Union, Mauricio García, manifestó que a pesar de que el crecimiento en los diferentes servicios que ofrece la firma a nivel global haya sido desigual, al cierre de los primeros cuatro meses del año, las remesas captadas por Paraguay muestran recuperación y los nuevos canales de envíos proyectan gran crecimiento.

-¿Cuáles son los indicadores actualizados de la región que poseen en cuanto al movimiento de remesas?

-A nivel general, durante el 2020 y considerando los datos difundidos por el banco central de cada país de América Latina y el Caribe, pudo observarse un crecimiento desigual de los flujos de remesas. En Western Union identificamos que, pese a la crisis, las remesas mostraron una gran resistencia en América Latina y el mundo. Según el BCP, al cierre del primer cuatrimestre de 2021, las remesas reportaron un crecimiento del 15% en relación con el mismo periodo de 2020. Si bien los movimientos siguen siendo menores a los registrados durante el primer trimestre de 2019, comienza a observarse una recuperación.

-¿Qué brinda el desarrollo tecnológico a las transferencias de dinero?

-Desde Western Union proponemos la utilización de todos los canales de envíos: tienda minorista, banco, en línea, tarjeta, aplicación móvil. Continuar con esta tendencia es importante para que nuestra plataforma omnicanal conecte los mundos digital y físico y permita que los consumidores y empresas usen nuestros servicios en los más de 200 países en los que tenemos presencia. Ya antes de la pandemia, Western Union apostó por innovar e incorporar progresivamente canales digitales que entreguen más opciones a sus usuarios. En esa unidad de negocios conseguimos un despliegue digital muy importante.

La compañía dispone de su plataforma wu.com, que entregó resultados impresionantes y mostró el potencial que vemos como base para un ecosistema de consumidores. Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que reportamos un crecimiento del 50% o más en transacciones y un crecimiento promedio mensual mayor al 40% en usuarios activos.

-¿Cómo explicarían el rol de WU en el segmento de pagos de Paraguay?

-La crisis desatada por el COVID-19 afectó a todos. Inicialmente hubo una recesión en el envío de remesas, pero con el correr del tiempo los migrantes demostraron que pueden salir adelante a pesar del contexto. Western Union desempeña un papel fundamental en la conexión de personas alrededor del mundo entero, y Paraguay no es la excepción.

-¿La alianza con Walmart tendrá impacto en las operaciones regionales?

-En enero firmamos una alianza con Walmart, a partir de la cual nuestros servicios de transferencia de dinero quedan habilitados para funcionar en los establecimientos con los que cuenta la firma en todo el territorio estadounidense. Esto permite no solo una mayor cobertura, sino también un valor añadido a millones de clientes. Hoy somos parte de un total de 4.700 tiendas.

Esta colaboración mantiene nuestro compromiso a largo plazo de proporcionar a nuestros clientes valor añadido y una mayor inclusión financiera. En el ranking de países de origen de las remesas que llegan a Paraguay, Estados Unidos ocupa el segundo lugar con US$ 24.7 millones el primer trimestre de este año, por lo que esta medida influirá en los usuarios paraguayos.

-A inicios de mayo anunciaron una alianza con Google, ¿en qué consiste?

La alianza surge como parte de nuestra estrategia de crecimiento. Consiste en que desde mayo los usuarios de Google Pay puedan enviar dinero a amigos y familiares en India y Singapur a través de la red financiera global de Western Union. La alianza coincide con la estrategia de crecimiento de Western Union, que se basa en la integración de su plataforma transfronteriza.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.