Villeta: el centro industrial de los US$ 1.500 millones

En el marco de sus 305 años aniversario, nos adentramos en la economía de una de las ciudades más activas en el ámbito industrial. Con 70 empresas instaladas y millonarias inversiones nacionales o extranjeras, Villeta continúa apostando al desarrollo.

Según el intendente, Teodosio Gómez, este gran crecimiento tuvo un mayor impulso en los últimos 10 años, ya que en 2012 se manejaba que la inversión en la ciudad era de US$ 1.000 millones, y a la fecha se estima que creció a US$ 1.500 aproximadamente.

Esto se debe a la variada propuesta logística que ofrece el municipio desde el aspecto terrestre o fluvial, mediante sus importantes puertos con toda la tecnología requerida para el caso, resaltó.

“Se han instalado muchas empresas de capital nacional o extranjero, en estos últimos años. Por eso, continuamos trabajando para que este fenómeno siga impulsando la economía de la zona", rescató.

Actualmente estas empresas emplean a cerca de 5.000 colaboradores de la zona, convirtiéndose en pilares fundamentales para los ciudadanos de Villeta.

"Nos ayuda ser el distrito más grande del departamento Central, con 975 km2, y que tenemos unos 70 km de costa del Río Paraguay, y estar situados a solo 35 km de la capital. Todos estos factores facilitan la instalación de las plantas industriales o portuarias", acotó.

Gómez indicó que están comprometidos con la idea de seguir impulsando proyectos que promuevan la instalación de más compañías, trabajando en las conexiones viales con Alberdi, y próximamente con Pilar, que permitirá unir a la misma con Argentina.

Además, que están buscando que se concrete la construcción de una terminal aeroportuaria, que permita a los empresarios mayor facilidad en su traslado, e incluso complementar su funcionamiento al sistema logístico actual.

"Son proyectos que estamos queriendo impulsar, de forma a garantizar las inversiones privadas que se están haciendo en nuestra comunidad. Para los inversionistas no tenemos mayor burocracia, sino que nos ponemos a disposición de estos, para ayudarlos a concretar los proyectos, que sin duda terminan beneficiando a nuestra mano de obra capacitada y joven en muchas ocasiones", complementó.    

Firmas

Algunas de las firmas que se encuentran en Villeta son: ADM, Caiasa, Nutrihuevos, Noble, Puerto Seguro, Terport, Glocal, Inpaco, Cartotec, entre otros.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.