Visitamos Pulp, una planta con capacidad de producción de 6.000 hectolitros diarios

La fábrica de Pulp, perteneciente al grupo empresarial Bebidas del Paraguay SA, emplea a 150 personas y con esto le basta para tener la capacidad de producir 6.000 hectolitros de bebidas por día, además este año esperan crecer 10% en comparación al 2017.

Laura Rodríguez, jefa de proyectos, se encargó de guiarnos en el recorrido y nos explicó cómo se desarrolla el proceso de producción: “Primero tratamos el agua mediante un proceso que incrementa su calidad, luego se la envía al área de producción mediante cañerías especiales, que tienen un color establecido para identificar cuál es el elemento que contiene, llámese agua o productos químicos que se utilizan para la limpieza de las máquinas”, explicó Rodríguez.

La jefa de proyectos mencionó que se traslada el líquido a la parte de servicios de aire y compresores, donde está el tanque de CO2, que se encarga de inyectar gas a la línea de gaseosas. Después la fruta es procesada por un sistema especial y se extrae el jugo y luego se colocan los ingredientes en contenedores que se mantienen en una cámara de frío para guardar todo lo que necesitan para la producción de un año.

“Usamos un sistema de loteo para conocer la trazabilidad del jugo, así estamos al tanto de cuándo se procesó, de qué localidad se extrajo la materia prima, que proveedor es y toda la mano de obra que estuvo involucrada”, añadió Rodríguez. Comentó, además, que la fábrica cuenta con un tratamiento para la azúcar, similar a la pasteurización, en el que se calienta el azúcar con el agua y se forma una especie de almíbar y con eso se endulza la bebida, lo que disminuye la carga microbiana que podrían tener los productos.

Al terminar la fórmula para gaseosas, se envían los tanques con el producto al laboratorio, en donde se da el visto bueno.

Las maquinarias utilizadas para la producción de gaseosas Pulp son: sopladora, etiquetadora, llenadora, tapadora, empaquetadora y máquina paletizadora. Cabe destacar que la materia prima es de origen nacional.

Mercado de las gaseosas

Giuliano Caligaris, gerente de marketing de Distribuidora del Paraguay SA, aprovechó la visita para comentarnos que el mercado de las gaseosas “es estable, con crecimiento moderado en los últimos años, pero en los últimos meses transcurridos el mercado muestra una desaceleración en las ventas que podría afectar a la tendencia positiva de la industria”. Para Caligaris, el retroceso en la economía local es perceptible y uno de los factores es el rebrote del contrabando a raíz de la devaluación de la moneda de nuestros países vecinos, sin embargo, eso impacta al consumo masivo en todas las categorías.

“Para tener una fuerte presencia de marca con Pulp, apuntamos al valor que tiene la fruta natural, posicionándonos como una opción natural de alta calidad para los consumidores”, reveló. El directivo añadió que trabajan mucho en la buena ejecución de los puntos de ventas, usando materiales innovadores que dan mayores facilidades para el consumidor.

Certificación

“Poseemos la certificación ISO 22000 para la línea tetra pack, con este sello se trata de eliminar cualquier riesgo, para que el producto sea inocuo, es decir, que tenga las garantías microbiológicas correspondientes para evitar problemas de salud a los consumidores”, sostuvo Rodríguez. “Las normas de seguridad están implementadas en toda la planta”, complementó.

Planes para el futuro

“Esperamos cerrar el 2018 con 10% de crecimiento en las ventas en comparación al año pasado. Como Pulp tenemos pensado lanzar nuevos sabores frutales en el próximo verano, de manera a seguir expandiendo el portafolio y brindar mayores opciones a los consumidores”, sostuvo Caligaris, quien citó como desafío la innovación en las propuestas de productos más naturales y saludables.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.