Yerba Mate Kurupí ingresa a Israel y pretende ganar más mercados en el Medio Oriente (también buscarán consolidarse como marca de referencia en el Mercosur)

(Por Diego Díaz) La empresa Santa Margarita con su marca Yerba Mate Kurupí concretó el envío 19.440 paquetes de 500 gramos al mercado israelí, lo cual consideran como todo un hito para la compañía de origen nacional.

“Los paquetes son de la yerba clásica de Kurupí, que fue cuidadosamente seleccionada de una molienda 100% natural. Logramos una yerba mate premium que cuenta con un periodo de estacionamiento mínimo de 24 meses y está acorde a la calidad de la demanda del mercado israelí”, manifestó el jefe de negocios internacionales de la firma, José Otaño. El cargamento enviado a Israel constó de 19.440 paquetes de 500 gramos, que equivalen a casi 10.000 kilos.

Según Otaño, es la primera vez que la empresa exporta productos a un mercado de Medio Oriente y agregó que fue fruto de una negociación que inició en agosto del 2020, cuando mandaron muestras y comenzaron a desarrollar un envase especial en hebreo y árabe. “La idea de nuestro cliente importador es llegar a consumidores árabes que viven en Israel, quienes son los que realmente consumen más mate”, complementó.

El gerente de negocios internacionales explicó que en Medio Oriente se toma mate de la misma manera que en Sudamérica, es decir, con agua caliente, una bombilla y matero, debido a que desde la Segunda Guerra Mundial muchas personas de Medio Oriente fueron a Argentina y luego volvieron a zonas como los Altos del Golán, donde se consume bastante yerba mate actualmente.

“Estimamos que durante el año tendremos cinco embarques más con el mismo volumen del cargamento que exportamos ahora. Además, Kurupí pretende consolidarse este año en el Mercosur como una marca reconocida”, adelantó. En la actualidad, Yerba Mate Kurupí exporta a Bolivia, Argentina, Brasil y Chile, sin embargo, este año están trabajando para llegar a Uruguay y a Perú. Entretanto, Otaño añadió que para ingresar a Uruguay deberán elaborar una estrategia muy específica porque en ese mercado se consume una yerba mate de molienda diferente a la paraguaya.

Por otro lado, mencionó que desde la semana pasada los productos de Kurupí están en las góndolas de Coto Digital, que “posiblemente es la cadena de supermercados más grande de Argentina y es la única yerba paraguaya en el mercado argentino legalmente importada a la fecha”, agregó.

Llegar al 10%
Otaño reveló que en el 2019 las exportaciones de Yerba Mate Kurupí representaban el 3% de la facturación total anual, indicador que aumentó en el 2020, cuando los envíos al extranjero pasaron a representar el 8% de la facturación.

Para este 2021, la marca estima que las ventas a mercados externos podrían llegar a ser el 10% de la facturación.

Hasta el 2019 el principal destino de Kurupí era el mercado boliviano y el año pasado –por su atipicidad- el destino más importante fue España. En estos primeros tres meses del año, la firma reporta un crecimiento significativo de las exportaciones a Brasil y también a Argentina.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.