Alumicavel inauguró su nueva planta industrial con planes de expandir su producción anual (hasta 300 lanchas por año)

La empresa de producción y venta de embarcaciones de pesca Alumicavel habilitó recientemente su nueva sede industrial en la ciudad de Lambaré (zona de Itá Enramada), en un predio de 2.000 m2. Desde allí, incrementarán su producción anual de lanchas con la misión de seguir liderando el mercado local y hacer más envíos al exterior, según su director Ricardo Casola

"Nuestra planta se ubica en un predio de 2.000 m2, en Itá Enramada y está operativa desde finales de 2020, a pesar de que faltan unos mínimos detalles de terminación. Con esta inversión buscamos aumentar la capacidad de producción de la compañía", afirmó.

En su anterior sede, Alumicavel producía entre 160 y 180 embarcaciones de pesca en un año, pero en esta nueva planta fabricará entre 250 y 300 lanchas en el mismo tiempo. 

Para la instalación la empresa invirtió US$ 500.000, que incluyó la construcción de áreas de oficina y producción, así como la adquisición de maquinarias e iluminación de última generación. Además, Casola señaló que consolidaron la generación de mano de obra, porque alcanzaron 35 colaboradores de forma directa y 15 funcionarios de forma indirecta. 

Por otra parte, las ventas se concentran 95% en el mercado interno y 5% en exportaciones para el mercado uruguayo. "Primeramente enviamos seis embarcaciones a Uruguay, que nos pidió otras seis y probablemente soliciten hasta 50 embarcaciones para fines de 2021", adelantó.

Quizás te interese leer: Alumicavel se convierte en la primera industria náutica paraguaya en exportar lanchas de duro aluminio
 

Según Casola, también hay avances positivos en las conversaciones con empresas de Argentina, aunque surgen inconvenientes debido a la fluctuación de divisas. Y otro mercado interesado es el chileno, pero de momento son únicamente sondeos. 

Desafíos para el 2021
"Este 2021 hay que luchar porque tenemos escasez de motores fuera de borda, porque las fábricas están con demoras en las entregas y los fletes están más caros por la bajante del río. Esperamos que estas situaciones se normalicen para alcanzar nuestras proyecciones", expresó.

Por último, Casola remarcó que las industrias necesitan un combate fuerte al contrabando y que específicamente su sector necesita mayor control sobre las embarcaciones que provienen de otros países, que usualmente vienen en pésimas condiciones, se arreglan a bajo costo y generan una competencia desleal en el mercado.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.