Carreras 100% online y nuevos modelos de aprendizaje, como el microlearning, marcan tendencia en la educación superior

(Por BR) La educación universitaria está experimentando una revolución gracias a la hiperconectividad y el avance de las tecnologías digitales. Estas innovaciones lograron que el aprendizaje sea más accesible, flexible y personalizado, facilitando una experiencia educativa dinámica e interactiva. En este contexto, Alba Méndez, coordinadora general de educación a distancia de la Uninorte y Patricia Escauriza Butterworth, coordinadora de innovación y calidad educativa de la UCOM, comentaron acerca de las propuestas educativas y las innovaciones que se incorporaron en la oferta académica.

Según Méndez, las herramientas digitales como las plataformas de aprendizaje en línea y las simulaciones, mejoraron significativamente los procesos de enseñanzas y aprendizajes, gracias a ellas tanto los programas presenciales como los impartidos a distancia están evolucionando hacia un modelo más flexible.

“Nosotros incorporamos en nuestra oferta académica las carreras de Ingeniería Comercial y Derecho en modalidad a distancia. Estas nuevas opciones permiten que los estudiantes accedan a una formación de calidad sin importar su ubicación geográfica ni sus horarios laborales, promoviendo así la educación inclusiva y la formación continua”, mencionó Méndez.

Asimismo, Escauriza, añadió que en la UCOM cuentan solo con seis carreras de las cuales cinco ya pasaron a ser netamente virtual, solo Análisis de Sistemas mantiene un formato híbrido.

“Muchos estudiantes deben trabajar para poder estudiar, y la modalidad virtual les permite equilibrar ambas responsabilidades sin comprometer su formación”, dijo.  Gracias a esta flexibilidad, la universidad logró atraer a estudiantes paraguayos residentes en Argentina, España y Estados Unidos, consolidándose como una opción global para la educación superior.

La inteligencia artificial (IA) transformó la educación superior de manera significativa. Su aplicación se extiende desde la gestión educativa hasta los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que las plataformas basadas en IA pueden adaptar los contenidos educativos al ritmo y necesidades específicas de cada estudiante. La IA permite una mejor toma de decisiones académicas mediante el análisis predictivo del rendimiento estudiantil, la creación de entornos de simulación fomenta el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos en situaciones reales.

En cuanto a las metodologías de enseñanzas, Escauriza refirió que en la Ucom se basan en el aprendizaje por proyectos, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en escenarios reales desde el inicio de sus carreras. “Las evaluaciones no se centran solo en exámenes, más bien en el desarrollo de proyectos que pueden ser desde planes empresariales hasta el diseño de aplicaciones tecnológicas”, expresó.

“La universidad colabora con más de 80 empresas, asegurando que sus programas académicos estén alineados con las demandas del mercado laboral. Todas nuestras carreras incluyen bases en programación, análisis de datos y experiencia de usuario (UX/UI), porque son competencias fundamentales hoy en día”, añadió Escauriza.

Igualmente, desde la Uninorte dijeron que adoptaron diversas estrategias de innovación educativa para mejorar la calidad del aprendizaje como: aprendizaje basado en proyectos y problemas (ABP); Gamificación y simulaciones: incorporación de elementos de juego en el proceso de aprendizaje aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes; Microlearning: se trata de contenidos cortos y específicos que facilitan un aprendizaje más flexible y efectivo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.