Cuatro restaurantes paraguayos son reconocidos por Latin América’s 50 Best 2020 (uno de ellos fue seleccionado por segunda vez)

(Por Diego Díaz) Los restaurantes BastardoCocina sin Raíces, El Café de Acá, El Bolsi y Pakuri fueron reconocidos en la selección El Espíritu de América Latina presentada por Latin América’s 50 Best 2020. El nombramiento confirma el avance del rubro nacional luego de los innumerables esfuerzos de los últimos años.

La octava edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants presenta por primera vez El Espíritu de América Latina, una colección de restaurantes casuales que tuvieron un impacto positivo en sus comunidades y en la cocina local, ya sea durante la reciente crisis o durante un período sostenido de tiempo. Asimismo, la categoría inaugural incluyó a cuatro firmas nacionales que con esta experiencia adquieren mayor referencia internacional.

“Para nosotros significa vigencia, más aún luego de la complicada cuarentena. La nominación nos incentiva a seguir con nuestra propuesta y laboralmente hablando también es una buena noticia”, mencionó el sommelier de Pakuri, José Miguel Burga. El local gastronómico ya había sido nominado en el Latin America’s 50 Best Discovery, una categoría específica para restaurantes nuevos en el 2019 y ahora volvieron a dar la nota con la nueva nominación.

Burga agregó que en esa oportunidad el reconocimiento que recibió Pakuri se basó en que eran un proyecto de una generación joven que entraba al mercado, sin embargo, con la nominación en El Espíritu de América Latina son incluidos dentro de un movimiento nuevo en gestación a nivel continental.

“Esta nominación nos alienta porque se nota que hay un avance en bloque, que cuatro restaurantes hayan sido tenidos en cuenta es un buen indicador de cómo está el rubro. Este es el fruto del buen trabajo que se desarrolló en el 2018 y el 2019”, enmarcó. Aparte, Burga sostuvo que los restaurantes están con alta calidad en excelencia gracias a que se trabajó en la invitación de periodistas influyentes de la gastronomía internacional para que conozcan la oferta local, lo cual consiguió resultados satisfactorios.


Entretanto, el sommelier consideró que los turistas no vendrán así nomás a Paraguay, por lo que se debe hacer esfuerzos conjuntos para renovar el turismo. A la vez, anunció que desde el restaurante seguirán invitando a referentes internacionales para que Asunción se convierta en una ciudad con turismo, aprovechando que fue afectada en menor medida si se compara con otras capitales de la región.

En lo que respecta al futuro de Pakuri, Burga respondió que con la cuarentena obligó al restaurante a cambiar su formato y entonces empezaron a incluir más complementos a la oferta. “Después de tanto tiempo sin salir, la gente quiere ver algo nuevo y por eso invitamos a artistas desde la reapertura. El año que viene mantendremos esta temática de cena show, como se le decía anteriormente”, adelantó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.