Cuatro restaurantes paraguayos son reconocidos por Latin América’s 50 Best 2020 (uno de ellos fue seleccionado por segunda vez)

(Por Diego Díaz) Los restaurantes BastardoCocina sin Raíces, El Café de Acá, El Bolsi y Pakuri fueron reconocidos en la selección El Espíritu de América Latina presentada por Latin América’s 50 Best 2020. El nombramiento confirma el avance del rubro nacional luego de los innumerables esfuerzos de los últimos años.

La octava edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants presenta por primera vez El Espíritu de América Latina, una colección de restaurantes casuales que tuvieron un impacto positivo en sus comunidades y en la cocina local, ya sea durante la reciente crisis o durante un período sostenido de tiempo. Asimismo, la categoría inaugural incluyó a cuatro firmas nacionales que con esta experiencia adquieren mayor referencia internacional.

“Para nosotros significa vigencia, más aún luego de la complicada cuarentena. La nominación nos incentiva a seguir con nuestra propuesta y laboralmente hablando también es una buena noticia”, mencionó el sommelier de Pakuri, José Miguel Burga. El local gastronómico ya había sido nominado en el Latin America’s 50 Best Discovery, una categoría específica para restaurantes nuevos en el 2019 y ahora volvieron a dar la nota con la nueva nominación.

Burga agregó que en esa oportunidad el reconocimiento que recibió Pakuri se basó en que eran un proyecto de una generación joven que entraba al mercado, sin embargo, con la nominación en El Espíritu de América Latina son incluidos dentro de un movimiento nuevo en gestación a nivel continental.

“Esta nominación nos alienta porque se nota que hay un avance en bloque, que cuatro restaurantes hayan sido tenidos en cuenta es un buen indicador de cómo está el rubro. Este es el fruto del buen trabajo que se desarrolló en el 2018 y el 2019”, enmarcó. Aparte, Burga sostuvo que los restaurantes están con alta calidad en excelencia gracias a que se trabajó en la invitación de periodistas influyentes de la gastronomía internacional para que conozcan la oferta local, lo cual consiguió resultados satisfactorios.


Entretanto, el sommelier consideró que los turistas no vendrán así nomás a Paraguay, por lo que se debe hacer esfuerzos conjuntos para renovar el turismo. A la vez, anunció que desde el restaurante seguirán invitando a referentes internacionales para que Asunción se convierta en una ciudad con turismo, aprovechando que fue afectada en menor medida si se compara con otras capitales de la región.

En lo que respecta al futuro de Pakuri, Burga respondió que con la cuarentena obligó al restaurante a cambiar su formato y entonces empezaron a incluir más complementos a la oferta. “Después de tanto tiempo sin salir, la gente quiere ver algo nuevo y por eso invitamos a artistas desde la reapertura. El año que viene mantendremos esta temática de cena show, como se le decía anteriormente”, adelantó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.