De los Panamericanos al WRC: proyectan inyección de US$ 100 millones

Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

El beneficio económico se reflejó principalmente en los sectores de hotelería, gastronomía, transporte interno y venta de tickets de vuelos, así como en la provisión de servicios asociados a la logística de un evento internacional de esta magnitud. El éxito de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 ha dejado una clara señal de que Paraguay puede ser un destino confiable para eventos de gran escala, con retornos tangibles para la economía local.

Ahora, el país se prepara para un nuevo desafío: la décima etapa del Mundial de Rally (WRC) Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa. Según estimaciones de César Marsal, director ejecutivo del Rally y organizador del evento, se prevé que esta competencia pueda generar entre US$ 50 y 80 millones para la economía paraguaya, superando incluso los ingresos dejados por los Juegos Panamericanos Junior.

La proyección económica contempla la llegada de entre 250.000 y 300.000 visitantes a Itapúa, incluyendo turistas, participantes y medios de comunicación. Solo por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas (Argentina) se espera un flujo diario de 20.000 a 25.000 personas, más del doble del tráfico habitual. Esta afluencia representa un estímulo directo para los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos, así como para el comercio local, al incrementar la demanda de productos y experiencias en la región.

Marsal destacó que, además del impacto económico, el rally ofrece un atractivo único para los competidores: una combinación de pisos de serranías, planicies, caminos de piedra y tierra sólida y suelta, que representa un desafío técnico para los pilotos y un espectáculo atractivo para el público. La transmisión del evento, que cada año sigue aproximadamente 800 millones de personas en el mundo, proyecta a Paraguay como un destino competitivo en la agenda internacional de deportes de motor.

La viceministra de Comunicaciones del Mitic, Alejandra Duarte, subrayó que el Mundial de Rally constituye “una oportunidad única” para que Paraguay e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales. “Encarnación es la Perla del Sur, un destino vacacional en verano, pero queremos que también sea reconocida por albergar competiciones de alto nivel”, afirmó. Duarte destacó que, si bien Paraguay es un país “superfutbolero”, el rally se ha consolidado como su segundo deporte más importante, con gran potencial de crecimiento económico y turístico.

La combinación de cifras tangibles y proyección internacional convierte a estos eventos en herramientas estratégicas para dinamizar la economía paraguaya. La inversión en infraestructura, servicios y promoción turística no solo deja un impacto inmediato en ingresos, sino que también posiciona al país como un destino confiable para futuras competiciones y actividades internacionales.

En conclusión, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el próximo WRC Paraguay 2025 evidencian cómo la organización de eventos deportivos puede ser un motor clave para la economía, generando ingresos millonarios, promoviendo el turismo y fortaleciendo la imagen del país en la escena global. Con cifras que superan los US$ 100 millones entre ambos eventos, Paraguay demuestra que la pasión por el deporte puede traducirse en oportunidades de desarrollo económico tangible y sostenible.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.