Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, calificó el balance como “altamente positivo” y destacó que ambos eventos consolidaron a Itapúa como un destino turístico de referencia. “Sólo el WRC-Py atrajo a más de 210.000 visitantes, de los cuales 51.062 fueron extranjeros y 158.938 nacionales durante los cuatro días de competencia”, detalló.

El impacto económico de estas actividades también fue notable. Duarte señaló que, aunque se están cerrando los números finales en conjunto con varias instituciones como Migraciones, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el MITIC y los observatorios económicos, los primeros resultados evidencian “miles de millones de guaraníes inyectados a la economía local”, principalmente en hotelería, gastronomía, transporte, comercio y servicios vinculados al turismo.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, presentó un estudio realizado por el Ministerio de Economía con datos del COP y el Banco Central del Paraguay (BCP), que revela que los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 generaron un impacto total de US$ 431,3 millones. Por su parte, el WRC recaudó más de US$ 50 millones.

Duarte detalló que los sectores más beneficiados fueron; hotelería y los alojamientos extrahoteleros, que alcanzaron niveles de ocupación destacados. La gastronomía y el comercio también registraron un movimiento extraordinario, al igual que las actividades culturales y recreativas. “De forma directa e indirecta, toda la cadena de valor del turismo resultó favorecida”, afirmó la ministra.

En cuanto al perfil de los visitantes extranjeros, la mayor afluencia provino de países vecinos como Argentina, Brasil y Bolivia. Sin embargo, también llegaron aficionados del rally de otras naciones de la región y de Europa, quienes encontraron en Itapúa una propuesta integral que combina deporte, cultura y naturaleza.

Sobre cuál de los eventos movió más turismo, Duarte señaló que “en agosto, sin dudas, el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 dinamizó más la actividad turística, posicionando al sur del país como epicentro del movimiento. Los Juegos ASU2025 fueron igualmente un hito de gran impacto, pero el rally internacional marcó récords en flujo de visitantes, ocupación hotelera y promoción internacional del Paraguay”.

La ministra destacó además que las inversiones estratégicas realizadas en infraestructura turística y en la promoción de eventos deportivos de gran magnitud generaron resultados inmediatos, evidenciando que Paraguay está consolidando su perfil como destino de eventos internacionales.

Finalmente, Duarte señaló que el éxito del mes de agosto sienta las bases para la temporada alta de fin de año, y que Senatur continuará trabajando en la promoción del país a nivel regional e internacional para mantener e incrementar este flujo turístico.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.