Diego Vuyk: “Es clave identificar tu sello, segmento y producto estrella, y no desviarse de lo que sabemos hacer bien”

(Por LA) Diego Vuyk, director ejecutivo de Codas Vuyk, se define como un líder comprometido con la excelencia y el trabajo en equipo. Con una visión clara sobre la importancia de la empatía y la estandarización de procesos, Vuyk asegura que el éxito empresarial radica en las personas y en la capacidad de cada gerente para alinearlas hacia objetivos comunes.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Considero que la habilidad más importante para un gerente es la capacidad de liderar equipos con una visión que beneficie a todos. Es fundamental conectar con las personas con las que trabajamos, ya que el éxito empresarial depende en gran medida del equipo de trabajo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Para liderar un equipo de manera efectiva, es esencial tener empatía y la capacidad de alinear a todos hacia un objetivo común. Además, promover un ambiente laboral respetuoso, donde cada colaborador se sienta valorado, es clave.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Como ingeniero, creo en la estandarización de procesos para minimizar errores. Sin embargo, lo más importante es tener a las personas adecuadas en los puestos correctos y saber delegar responsabilidades. Una de mis frases favoritas es: “Hacer lo ordinario extraordinariamente bien”. Además, apuesto por la innovación constante y trabajamos para que el compromiso del equipo hacia el cliente sea palpable.

¿Cuál es el debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

El sello distintivo de Codas Vuyk es la calidad, que nos ha caracterizado durante más de 40 años. Por lo tanto, toda nuestra estrategia comercial se basa en esta premisa. Es clave identificar tu sello, tu segmento y tu producto estrella, y no desviarse de lo que sabemos hacer bien.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los momentos más significativos fue cuando fui Ingeniero residente de Torre Aviadores durante tres años, una de las obras más grandes de la empresa en su momento. La responsabilidad de entregar un edificio de tal envergadura me enseñó la importancia de nuestras decisiones diarias y cómo estas impactan el funcionamiento del ecosistema en su conjunto.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la confianza en nuestro trabajo. En cuanto a mi debilidad, muchas veces soy terco en lo que quiero.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Manejo bastante la tecnología BIM (Building Information Modeling) mediante la cual ya manejamos el 100% de nuestros proyectos. Todavía me estoy familiarizando con el uso de IA.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar.

Recomiendo el libro From Good to Great de Jim Collins, que ofrece valiosas lecciones sobre la excelencia empresarial.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto pasear en moto y seguir la Fórmula 1.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al final del día, reviso las tareas pendientes para asegurarme de que el próximo día comience de manera organizada.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.