El consumo se recupera en un 4% luego de la cuarentena absoluta, según la SET

"La recuperación de las recaudaciones tiene que ver con que los impuestos se habían diferido. Hoy algunas empresas están cumpliendo con el pago de su Iracis o Iragro del 2019, que tenía que haberse pagado en abril", reveló Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

La recaudación tributaria entre el 1 y el 17 de julio fue de G. 1.026.673 millones, 4,9% superior al mismo periodo del año anterior, mientras que en la comparación acumulada se registró una diferencia de -15%.

El titular de Tributación señaló que el crecimiento de los ingresos también se debe a la mejora en el consumo, que en la primera quincena de julio registró una mejora aproximada del 4% en comparación a abril y mayo. "La gente se adaptó más y está vendiendo. El sector de los restaurantes y locales nocturnos siguen con una baja actividad, pero la economía va ganando más dinamismo", agregó Orué.

Hay que recordar que las principales recaudaciones del Estado se dan por medio del IVA, alrededor del 50% y 60%. Asimismo, el viceministro añadió que con la recuperación de los ingresos, se logra el segundo mes consecutivo en el que las recaudaciones no reportaron saldo negativo.

"Las perspectivas dependen totalmente del avance de las fases, la fase 4 incluye más actividades que permitirán mover el sector de los servicios. El Gobierno está incentivando a que la gente trabaje, realice sus actividades comerciales y empresariales", respondió al ser consultado sobre la posibilidad de que la recuperación económica se consolide en los próximos meses.

Entretanto, aseguró que “económicamente hablando no le conviene a nadie que volvamos a retroceder fases en el caso de que la situación de la emergencia sanitaria se desborde”.

La SET se encargará de la formalización

"Creo que la SET tomará un papel trascendental en la formalización de las personas y empresas. Con la tecnología, el trabajo que hacemos y las herramientas como Simple y Resimple nos encargaremos de formalizar como medida del plan de reactivación económica", manifestó Orué. En detalles, el régimen Simplificado para Medianas Empresas (Simple) y el régimen Simplificado para Pequeñas Empresas (Resimple) fueron creados a inicios de este año para facilitar la formalización de cuentapropistas y pequeñas empresas. A la fecha, existen más de 2.500 inscriptos en Resimple y la meta de la SET es llegar a 200.000 según el viceministro.

En complemento, Orué sostuvo que con el Pytyvõ 2.0 tendrán la posibilidad de incrementar la formalidad de muchas personas que hoy día no están inscriptas en la SET. "El Pytyvõ 2.0 tiene un enfoque diferente a los subsidios anteriores, los cuales tenían como principal finalidad dar un apoyo a la gente que no podía trabajar. En este caso, la asistencia no necesariamente es para la gente que está sin trabajo, más bien es para que reciba el subsidio a cambio de formalizarse", detalló el viceministro.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)