El público paraguayo compra entradas como nunca: el 60% se vende en preventa

(Por BR) El sector de ticketing sigue siendo dinámico más aún con los eventos internacionales que se desarrollan en el país. Las plataformas Ticketea Paraguay y tuti coinciden en que 2025 no solo está marcando un repunte tras la pandemia, sino que consolida al país como una plaza atractiva y competitiva para grandes eventos internacionales, espectáculos nacionales y propuestas culturales de diversa índole.

Patricia Fleitas, gerente general de Ticketea Paraguay, califica el aumento en la cantidad de shows y público como “extraordinario”. “Paraguay vivió experiencias memorables con conciertos como Chayanne, Rock al Puerto y próximamente Reciclarte, que ya proyecta récord de asistencia. Además, el concierto de Green Day —único en la historia local— genera enorme expectativa, al igual que Zezé Di Camargo en noviembre”, dijo.

Desde Ticketea mencionaron que el sector experimenta un incremento cercano al 20% en cantidad de espectáculos y público respecto al año anterior, con preventas que superan el 60% en grandes shows y un 90% de ventas realizadas por canales digitales en algunos eventos.

Mónica Masulli, CEO y directora de tuti, coincide en que 2025 es “uno de los años más activos y vibrantes” para la industria del entretenimiento en Paraguay. La diversidad de la oferta (desde artistas internacionales hasta propuestas locales de gran convocatoria) y el aumento de eventos con aforo completo (SOLD OUT) evidencian una demanda sostenida. “Un ejemplo concreto: este año, el 83% de las entradas para la Expo se vendieron en formato digital, y en medios de pago bajamos a solo un 18% en efectivo. Este cambio permite mayor trazabilidad, agilidad y seguridad para el usuario, que realiza toda la transacción desde su celular, en pocos pasos”, comentó Masulli.

Ambas empresas destacaron que el consumidor paraguayo adopto masivamente la compra online. En Ticketea, la preferencia por la compra ágil y segura se traduce en soluciones tecnológicas que abarcan desde selección de asientos personalizada hasta pagos digitales, billeteras electrónicas y códigos QR. En tuti, la apuesta tecnológica incluye QR dinámicos, sistemas de prevención de fraudes y personalización de la experiencia según el comportamiento del usuario.

La consecuencia de esta transformación es clara, “más del 60% de los tickets en eventos de alta demanda se venden en la primera fase de preventa, algo impensado hace pocos años”, resaltó Fleitas.

Tanto Fleitas como Masulli reconocieron un cambio de paradigma: el público paraguayo, históricamente inclinado a comprar a último momento, ahora opta cada vez más por adquirir entradas con anticipación, atraído por beneficios como mejores ubicaciones y precios promocionales. Este nuevo comportamiento otorga mayor previsibilidad a los organizadores, y también genera una experiencia más satisfactoria para el asistente.

En cuanto a las proyecciones para el segundo semestre. Ticketea proyecta un aumento del 20% en ventas y cantidad de eventos respecto a 2024, con una agenda cargada de propuestas nacionales e internacionales. Tuti, por su parte, anticipa un crecimiento aún mayor: +25% en comparación con el año pasado, impulsado por ASU 2025 y el World Rally Championship, que movilizarán a miles de espectadores.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.