El tren vuelve al centro del desarrollo en la región, ¿y Paraguay podría ser el próximo en subirse?

(Por SR) Con la mirada puesta en una movilidad más sostenible, CAF –el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– impulsa la reactivación ferroviaria como motor de desarrollo económico, integración regional y transformación territorial. Durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, celebrado en Bogotá, quedó en claro que el tren vuelve a ser protagonista en América Latina, y Paraguay tiene todo para aprovechar esta oportunidad.

CAF propone fortalecer el transporte intermodal y facilitar financiamiento técnico y económico para proyectos ferroviarios con impacto social, logístico y ambiental. “El tren no es un vestigio del pasado, sino una pieza clave del futuro de la movilidad en la región”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, durante la apertura del evento.

¿Y Paraguay? Aunque no cuenta con una red ferroviaria operativa, las condiciones geográficas y económicas del país lo posicionan como un potencial hub logístico en el corazón de Sudamérica. “Si se toman las decisiones correctas, Paraguay puede convertirse en un nodo clave para el transporte de cargas y también de pasajeros”, aseguró el urbanista Fernando Maidana, especialista en planificación territorial y transporte del Departamento Central en comunicación con InfoNegocios.

Según Maidana, hoy el país tiene una oportunidad estratégica para repensar su sistema de transporte con una mirada a largo plazo. La red ferroviaria podría complementar el actual sistema de buses y generar eficiencia logística, especialmente en el transporte de mercancías. “Tenemos una ubicación privilegiada, atravesada por el Corredor Bioceánico, con el potencial de conectar a Brasil, Argentina y Bolivia mediante trenes de carga. Eso nos posicionaría como puerta de salida para grandes volúmenes de producción regional hacia puertos marítimos”, explicó.

En paralelo, la incorporación del tren de cercanías en el área metropolitana podría descomprimir el tránsito y mejorar la calidad de vida de miles de personas que se movilizan a diario desde ciudades como Capiatá, Itauguá o San Lorenzo. “Para que el tren funcione bien, debe estar integrado al sistema de buses y contar con tarifas accesibles. Pero es una herramienta poderosa para descongestionar rutas y reducir la dependencia del automóvil”, indicó Maidana.

Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) confirmaron a InfoNegocios que el presidente y el gerente general de la institución están actualmente en reuniones con autoridades argentinas, trabajando en estudios y propuestas para reactivar el transporte de cargas entre Encarnación y puertos marítimos a través de la red ferroviaria del vecino país. Esta gestión marca un paso importante hacia la concreción de alianzas regionales que podrían traducirse en inversiones y reactivación de tramos clave en el sur del país.

Aunque Paraguay parte desde atrás, la buena noticia es que no está solo: CAF ya abrió líneas de financiamiento y asistencia técnica para que los países puedan llevar a cabo estos proyectos. Además, la experiencia regional muestra que es posible revitalizar el tren con modelos de gestión modernos, escalables y con impacto territorial.

“Necesitamos una hoja de ruta clara, un compromiso institucional y sobre todo, que el Presupuesto General de la Nación contemple recursos para estos desarrollos. Pero hay señales alentadoras. Con voluntad política y planificación, el tren puede ser una realidad en Paraguay”, concluyó Maidana.

La sostenibilidad, la logística y la integración ya no son metas lejanas: están en marcha en toda la región. Y Paraguay, con planificación y visión estratégica, tiene el potencial de transformarse en un actor central de esta nueva revolución ferroviaria.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.