Envíos avícolas: Taiwán cerca de habilitar carne de pollo y Chile muestra interés en huevos nacionales

El sector avícola paraguayo se encuentra en una etapa clave de expansión, con la posibilidad concreta de exportar huevos a Chile por primera vez y de ingresar con carne de pollo al mercado taiwanés. Ambas iniciativas representan un avance significativo para la industria, que busca consolidar nuevos destinos para sus productos.  

En el caso de Chile, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, comentó que el año pasado un intermediario exploró la posibilidad de importar huevos paraguayos. “Me preguntó a mí, pero en ese momento no tenía producción suficiente. Ahora, al parecer, están en contacto con otra empresa”, señaló.  

Si bien no existe información oficial al respecto, Zarza explicó que la firma interesada estaría trabajando en cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades chilenas. “Está adecuando las instalaciones de su empresa para poder abastecer la demanda”, indicó.  

Por otro lado, la exportación de carne de pollo a Taiwán está en una etapa más avanzada. “En Chile estamos trabajando, pero en Taiwán estamos muy cerca de lograrlo. Estamos en la etapa de ingreso y queremos que se concrete”, afirmó Zarza. Según explicó, las autoridades taiwanesas mostraron entusiasmo ante la posibilidad de recibir productos avícolas paraguayos.  

No obstante, el directivo aclaró que el proceso no es sencillo debido a los altos estándares sanitarios que impone Taiwán. “Se espera que con sabiduría podamos cumplir con las exigencias. Son altas, porque es un país más desarrollado, especialmente en el aspecto sanitario”, enfatizó.  

En cuanto a la habilitación de frigoríficos, Zarza detalló que algunos aún no se alinean a las normativas exigidas, aunque destacó que empresas como Pollpar y Pechugona están bien posicionadas para ingresar al mercado taiwanés una vez que obtengan la habilitación.  

Con estos avances, Paraguay se perfila como un nuevo proveedor de huevos para Chile y de carne de pollo para Taiwán, mercados que podrían convertirse en destinos clave para la industria avícola nacional en los próximos años.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.