Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

“Desde Paraguay, vemos alto potencial en artesanías con identidad cultural, productos alimenticios diferenciados como hierbas, snacks saludables, productos de cuero, cosmética natural y moda con textiles tradicionales como el ñandutí”, resaltó Da Re con relación al interés del mercado taiwanés.

Una muestra clara de esto, según Romina, se vivió del 4 al 17 de abril en el Design & Giftionery Show Taiwan 2024, donde Paraguay participó con un stand país en el pabellón de Latinoamérica. Este espacio fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de la Defensa Pública, dentro del marco del proyecto Exportando Sueños. “Allí se expusieron productos con alto valor simbólico y social: artículos de cuero realizados por personas privadas de libertad, joyas hechas por mujeres de Cateura con alambre de cobre reciclado y artesanías de Misiones e Itauguá. La reacción del público no se hizo esperar: diseñadores de moda mostraron interés en incorporar el ñandutí paraguayo en futuras colecciones”, relató.

Hoy el país se propone convertirse en un hub estratégico para América Latina, apalancándose en su ubicación dentro del Mercosur, costos logísticos competitivos y un régimen de maquila ágil y atractivo. A esto se suma la ventaja energética que posee.

“La Ventanilla Única del Exportador (VUE) y la digitalización del régimen de maquila son pasos puntuales hacia la integración de nuestras mipymes en cadenas regionales y globales de valor”, destacó Da Re. En ese sentido, la experiencia de Taiwán —un país que logró pasar de una economía agrícola a convertirse en un referente tecnológico mundial— es una guía para Paraguay.

Actualmente, una delegación paraguaya participa del programa de Transformación Digital e Inteligencia Artificial (IA) para mipymes, impulsado por la cooperación taiwanesa a través de la ICDF. Este plan busca la transferencia de conocimientos de vanguardia sobre automatización, digitalización y uso de IA, con el objetivo de posicionar a las empresas paraguayas como exportadoras globales.

Desde el Viceministerio de Mipymes planificaron una hoja de ruta 2025–2027 enfocada en la internacionalización sostenible y gradual. Esta hoja de ruta incluye la participación en ferias internacionales, ruedas de negocios y alianzas con cámaras de importadores/exportadores de distintas regiones del mundo.

Durante la misión en Taiwán, además del Design & Giftionery Show, se concretaron encuentros con la IEAT (Asociación de Importadores y Exportadores de Taiwán), que reúne a más de 6.600 empresas. De esas conversaciones surgieron compromisos para el desarrollo conjunto de programas técnicos y fortalecimiento institucional en materia de comercio internacional. Paraguay también participó en la Cross-Border E-Commerce Expo, organizada por la IEAT y con presencia de gigantes del comercio digital como Shopify, Amazon, Google, Shein y Temu. Esta participación abre nuevas puertas para que las mipymes paraguayas puedan integrar soluciones globales de comercio electrónico en sus estrategias comerciales.

“Actualmente, las mipymes representan más del 95% del total de empresas en el país, pero su participación en las exportaciones es todavía baja (apenas un 3%). Sin embargo, eso está cambiando. El Viceministerio impulsa una serie de programas destinados a fortalecer la capacidad exportadora de los emprendimientos, como Exporta Fácil, que simplifica la logística para exportar vía correo; participación en ferias internacionales con apoyo total o parcial del Estado; y mentorías entre empresas exportadoras y principiantes”, explicó Da Re.

Entre otros programas destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran: Programa Nacional de Transformación Digital, que incluye desde equipamiento hasta asesoría técnica; alianzas con el Conacyt para fomentar la innovación tecnológica; programas como InnovandoPY, Reinventa y Emprende Verde, que promueven modelos sostenibles e innovadores; desarrollo de una plataforma de e-commerce nacional con pasarela de pagos internacional y logística integrada.

Soñar en grande: transformar ideas locales en negocios globales

“Todo esto se enmarca dentro de una visión de país de crecimiento sostenible, competitivo y conectado con el mundo. Nuestra meta es transformar sueños emprendedores en negocios globales”, afirmó Romina Da Re.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.