Gustavo Rodríguez: “Japón es un gran mercado y solo el 40% de la demanda de alimentos puede ser cubierta por la producción paraguaya”

(Por BR) Paraguay se hizo presente en la 50ª edición de Foodex Japan, la feria internacional de alimentos y bebidas más prestigiosa de Asia, con el objetivo de seguir internacionalizando la producción local. Según Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas de la Rediex, este evento es una plataforma fundamental para que Paraguay incremente su presencia comercial en la región.

El pabellón país, ubicado en el East Hall 4, reunió a empresas paraguayas que presentaron lo mejor de su oferta alimentaria: Agropecuaria Produza, Agrícola Knelsen y Ecotrading Yva Py, con semillas de chía y derivados; Dulsan Orgánica, con una amplia variedad de productos como chía, sésamo, frijoles, maní y amaranto, además de aceites (chía, sésamo, maní) y tés y hierbas como stevia, cedrón, yerba mate y naranja agria; y TGL Foods, con productos innovadores como cártamo, quinoa, poroto mung, garbanzos, barras de granola y materias primas como cáscaras de cítricos.

“El objetivo es promocionar y posicionar los productos alimenticios de Paraguay en la región de Asia, y a través de Japón como plataforma de acceso directo a los diversos mercados del continente, como Vietnam, Indonesia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur y otros más, como Australia y Nueva Zelanda, países que ya pusieron interés en varios productos nacionales desde hace un par de años”, mencionó Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de Alimentos y Bebidas de Rediex.

La estrategia de Rediex se enfoca en aprovechar el estatus de Japón como una economía con alta demanda de productos alimenticios importados. Esta dependencia convierte a Japón en un mercado estratégico para la industria alimentaria paraguaya, que busca afianzarse como proveedor confiable de productos de alta calidad. “Japón es un gran mercado con más de 120 millones de habitantes y solo el 40% de la demanda de alimentos puede ser cubierto por la producción del país, razón por la cual debe importar alimentos de calidad y frecuencia constante”, resaltó Rodríguez.

Paraguay presentó una variada oferta de productos alimenticios en Foodex Japón 2025, destacándose tanto por su calidad como por sus innovaciones. Entre los principales productos se encuentran los granos y especialidades como el sésamo, la chía, el amaranto y la soja. También se incluyeron productos elaborados como el aceite de chía, la harina de chía y la harina de soja, así como hierbas medicinales y yerba mate.

En este sentido, mediante este tipo de eventos, el país busca posicionar subproductos en desarrollo, como la proteína, la fibra y la harina de chía, que están siendo diseñados para su incorporación en la industria alimenticia internacional. Estos derivados ofrecen propiedades nutricionales destacadas, lo que los convierte en productos con gran potencial en el mercado asiático.

Actualmente, los granos y productos in natura lideran el portafolio exportador paraguayo en esta región. Sin embargo, Rediex pretende consolidar la presencia de alimentos procesados, bebidas espirituosas, carne vacuna y snacks, rubros que poseen un alto potencial de crecimiento en la región.

“Paraguay está con el desafío de mejorar y ampliar el acceso a nuevos mercados para los productos alimenticios y de bebidas paraguayos, con un enfoque en la calidad e inocuidad de los alimentos, basados en la implementación de sistemas de calidad internacionales reconocidos, como BRC, HACCP, FSC 22000, orgánicos, etc.”, puntualizó el especialista.

En sus 50 años de historia, Foodex Japan reunió a más de 80.000 expositores y 4 millones de compradores, consolidándose como un referente en la promoción de tendencias alimentarias globales, innovación y sustentabilidad. En su edición 2025, congrega a más de 2.500 expositores de 60 países, abriendo nuevas oportunidades comerciales y respondiendo a los desafíos globales en constante evolución.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.