Hansel Biedermann: “Hay un entorno que garantiza que si querés hacer tu película podés contar con fondos”

Podemos decir que el cine nacional está de parabienes: la próxima semana se estrena la película Charlotte, de producción local; y la cinta Apenas el Sol de Aramí Ullón ganó un premio en un festival europeo. Eventos como estos indican que la industria del cine local gana espacio e inversores.


 

Charlotte es un largometraje nacional que aspira al mercado internacional, estará en las salas de cine desde el jueves 23 de setiembre, luego de un esperado estreno previsto para el 2020, que tuvo que verse postergado a raíz de la pandemia. Protagonizada por la actriz española Ángela Molina conocida por Los abrazos rotos, Carne trémula y Blancanieves.

“Ahora en el país hay un entorno que garantiza que si querés hacer tu película podés contar con fondos, directores, diferentes tipos de profesionales y técnicos para hacerla a nivel internacional. Eso estamos viendo en el caso de Charlotte, que es una coproducción con Argentina, con la productora Pelicano Cine, y con figuras del cine internacional como Ángela Molina, Fernán Miras y Gerardo Romano. La película se hizo 100% en Paraguay y es de una calidad técnica fantástica”, dijo Hansel Biedermann, distribuidor del largometraje. Fue filmada específicamente en locaciones de Asunción y San Bernardino.

Según Lena Fernández Chilo, productora ejecutiva de Charlotte, este tipo de proyecto −que apunta al mercado internacional− demanda fondos nacionales, alianzas, coproducciones, apoyos culturales, que aporten y acompañen la gestión para soportar la recuperación de la inversión, que es a largo plazo. “La taquilla local es una de esas fuentes, pero el desafío es informarse sobre cómo se comporta el mercado, que puntualmente ahora está en un momento de cambios por la aparición de las plataformas”, explicó.

Quizás te interese leer: “El problema del audiovisual es la falta de espectadores, por eso se debe fomentar una cultura cinéfila, tanto para las pantallas como para las plataformas digitales”

“Desde Lemon Cine creemos que, con las nuevas tecnologías, la creación del INAP y estos nuevos mercados que demandan contenido, tenemos un campo fértil para seguir creciendo en el sector y la industria del cine se encuentra dando sus primeros pasos. Creo que Charlotte es una película que va a ser vendida a plataformas y se va a poder ver en otros países dejando al cine paraguayo en alto”, agregó la productora ejecutiva.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)