Juegos Panamericanos Junior ASU2025: grandes expectativas comerciales y hoteleras (con un show de 1.000 drones)

A pocas horas del arranque oficial de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, el Aeropuerto Silvio Pettirossi se convirtió en el punto de encuentro de atletas, entrenadores y autoridades deportivas de todo el continente. La capital paraguaya, junto con San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, se alista para recibir a más de 4.200 deportistas de 41 países en lo que promete ser un hito en la historia deportiva del país.

La ceremonia inaugural, que se celebrará el sábado, marcará un momento clave para los Juegos y para el país, que presentará una delegación récord de 318 atletas que buscarán conquistar al menos 20 medallas en esta justa continental. Acompañan a los deportistas 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico, todos comprometidos con dejar el nombre del país en lo más alto. El objetivo es ambicioso, pero el entusiasmo en la generación de negocios también genera grandes expectativas.

Cómo lo viven los centros comerciales

Más allá de lo deportivo, los Juegos representan una inyección de energía para distintos sectores del país. Desde la Cámara Paraguaya de Centros Comerciales (CCCPY) celebran el impacto que tendrá la llegada de visitantes internacionales. “Vemos con mucho entusiasmo la realización de este tipo de eventos internacionales en Paraguay. Será una gran oportunidad para mostrar el potencial de nuestros centros comerciales como espacios que combinan compras, gastronomía, entretenimiento y servicios en un solo lugar”, afirmó Andrés Kemper, presidente del gremio.

La expectativa está puesta en un aumento significativo del flujo de visitantes, tanto locales como extranjeros, lo que podría traducirse en una temporada de alta actividad para el sector comercial. Para aprovechar este contexto, los centros comerciales lanzarán promociones especiales. “Beneficios exclusivos se otorgarán para turistas internacionales, como descuentos de hasta el 25 % en la mayoría de los comercios y obsequios directos por compras. Solo deberán presentar su documento de identidad. Es una forma de darles la bienvenida y generar una experiencia de compra memorable durante su estadía en Paraguay”, detalló Kemper.

Descanso que reditúa

En el sector hotelero, las expectativas están por las nubes. Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), afirmó: “Este tipo de eventos tiene un impacto muy positivo en la ocupación hotelera y genera movimiento no solo en los hoteles, sino también en la gastronomía, el transporte, el comercio y toda la cadena de valor del turismo. Este evento es una gran oportunidad para posicionar a Asunción como un destino capaz de recibir eventos internacionales de gran escala”.

Los hoteles se preparan en infraestructura, servicio y seguridad, con el objetivo de que los visitantes se lleven la mejor impresión posible del país, apostando también al futuro del turismo de reuniones y deportivo.

ASU2025 no solo será una fiesta del deporte juvenil. Será también una vitrina para proyectar la imagen del país, fortalecer la integración regional y sembrar valores como la convivencia, el respeto y la excelencia.

Inauguración

La ceremonia de inauguración mueve a más de 1.000 personas y está a cargo de la productora nacional Xelebra.

“Teniendo en cuenta que son los Juegos Panamericanos Junior, preparamos un show acorde a la edad de los participantes. Es un espectáculo muy vibrante, explosivo, divertido y emotivo”, mencionó Nicole Ayala, directora de Xelebra.

El espectáculo, que promete dos horas de entretenimiento, se empezó a gestar nueve meses atrás. La puesta en escena contará con más de 700 artefactos de iluminación, 20 equipos de láser, más de 600 m2 de pantallas LED, 1.000 drones y un show piromusical (fuegos artificiales sincronizados con música) con 77 posiciones de disparo. Asimismo, Nicole comentó que el público podrá ser parte del show gracias a las 25.000 pulseras LED que iluminarán las gradas al ritmo de la música.

Durante la jornada también se encenderá el pebetero con el “fuego panamericano” que se encuentra recorriendo las principales ciudades del país desde el 6 de julio, marcando así el inició oficial a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Emoción deportiva

Bruno Zubizarreta, jefe de misión de la delegación nacional y figura de referencia en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), anticipó que será un evento cargado de emoción. “Este será mi desfile número 22. Y lo viviremos en casa. Eso lo hace aún más especial”, afirmó.

Desde el Comité Olímpico Paraguayo también se vive con intensidad esta cuenta regresiva. Rocío Rivarola, directora deportiva y ataché panamericana, destacó el valor simbólico de estos Juegos. “Jugar en casa tiene un peso emocional inmenso. Queremos que todos los paraguayos agenden del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Necesitamos ese empuje de la gente”, dijo.

Las disciplinas donde Paraguay busca destacarse incluyen el remo, con la promesa Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, que viene mostrando una evolución sostenida. A estas se suman el balonmano femenino, vóley de playa y básquetbol 3×3, donde se trabajó con entrenadores internacionales y se realizaron 14 campamentos de preparación en Asunción.

Con todo listo para el puntapié inicial, Paraguay se prepara para escribir una nueva página en su historia deportiva. La pasión, la preparación y el orgullo nacional ya están en juego.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.