“La implementación de plataformas como Nasdaq nos pone a la altura de mercados desarrollados y abre la puerta a nuevas oportunidades”

(Por SR) El mercado de capitales paraguayo está atravesando una transformación histórica. Bajo el lema “Modernización y Evolución”, el Foro Nacional del Mercado de Valores, realizado el martes en el Sheraton Asunción Hotel, reunió a referentes del sector financiero, reguladores y representantes de empresas tecnológicas para socializar los cambios que redefinirán la forma de negociar, liquidar y custodiar valores en el país.

El encuentro, organizado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), Montran Corporation y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), contó además con la participación de la Superintendencia de Valores (SIV). El objetivo central fue presentar los proyectos regulatorios y de infraestructura que marcarán un antes y un después para el ecosistema bursátil local, alineándolo a estándares internacionales.

Históricamente, Paraguay concentró en una sola institución las funciones de negociación, compensación y custodia. Este esquema, que contrasta con las recomendaciones globales, está llegando a su fin. A partir de la reforma, la BVA se enfocará exclusivamente en la negociación, mientras que Cavapy asumirá el rol de Depositario Central de Valores, encargado de la compensación y custodia.

En paralelo, el mercado adoptará dos plataformas de clase mundial. Por un lado, la Bolsa de Asunción migrará al sistema de negociación Nasdaq, una de las herramientas más utilizadas en plazas financieras de primer nivel. Por otro, Cavapy incorporará la tecnología de Montran Corporation, proveedora de soluciones de infraestructura financiera en más de 80 países. Esta combinación permitirá que Paraguay opere con estándares internacionales tanto en trading como en liquidación y custodia.

“Estamos instalando una infraestructura tecnológica de nivel mundial que nos pondrá a la altura de los principales mercados internacionales. Esto significa operaciones más ágiles, seguras y transparentes”, explicó Marcelo Prono, gerente general de Cavapy, en diálogo con InfoNegocios.

Un cambio integral para el ecosistema financiero

Los cambios no se limitan a la parte tecnológica. Según detallaron los organizadores, la modernización vendrá acompañada de un nuevo marco regulatorio, actualmente en tratamiento en el Congreso, que busca proteger al inversionista, fomentar la transparencia y consolidar la confianza del mercado. La Superintendencia de Valores subrayó que la futura ley permitirá una integración más sólida con los mercados globales.

“Existe un desarrollo del mercado de valores en términos cuantitativos, pero lo más relevante es el salto cualitativo. La implementación de plataformas como Nasdaq nos pone a la altura de mercados desarrollados y abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión extranjera”, afirmó Rodrigo Ruiz, superintendente de Valores.

En la misma línea, los representantes de la BVA resaltaron que la separación de funciones permitirá profesionalizar a cada institución, aumentando la agilidad de la bolsa en su rol de negociación y dotando a Cavapy de la responsabilidad exclusiva sobre la custodia y liquidación de operaciones.

El proceso de implementación ya está en marcha. Durante agosto se realizaron capacitaciones con las casas de bolsa, y desde este mes comenzaron las pruebas de aceptación para validar las nuevas plataformas. La expectativa es que la infraestructura esté completamente operativa en 2026.

“Queremos que esta transición sea lo menos disruptiva posible. Por eso estamos en una etapa intensa de pruebas con el mercado, para que cada casa de bolsa incorpore estas herramientas en su operativa diaria”, agregó Prono.

El plan incluye no solo la adopción de sistemas automatizados de negociación y liquidación, sino también la posibilidad de incorporar nuevos productos y servicios financieros, como la negociación de instrumentos OTC bajo el mismo esquema de compensación y custodia.

Una señal de confianza para los inversores

La modernización del mercado bursátil ocurre en un momento en que Paraguay mantiene una imagen sólida en el exterior gracias a su grado de inversión. Según Ruiz, esta transformación es clave para consolidar la confianza internacional y captar capitales extranjeros que buscan mercados emergentes con reglas claras y tecnología confiable.

El impacto esperado no es menor. Según Cavapy, la integración de sistemas podría duplicar o triplicar el volumen de negociación en la Bolsa de Valores de Asunción en los próximos años. Además, la incorporación de estándares internacionales en liquidación y custodia reducirá riesgos y aumentará la transparencia para los inversores locales y extranjeros.

“El mercado paraguayo está dando un salto histórico. Es un proceso de transformación profunda en lo tecnológico, lo regulatorio y lo operativo, que nos permitirá integrarnos de forma más sólida al mundo financiero”, concluyó Prono.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.