Maquila nacional crece 12% en el primer semestre (ahora se incluyen servicios digitales al sector)

(Por SR) El régimen de maquila local cerró el primer semestre del 2025 con cifras históricas que reafirman su rol como uno de los principales motores de la economía nacional. De enero a junio, las exportaciones alcanzaron los US$ 575 millones, lo que representa un crecimiento del 12% frente al mismo periodo del 2024, según datos compartidos por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

Además del salto exportador, la generación de empleo también marcó un nuevo récord, con 34.129 puestos de trabajo directo, lo que supone un aumento del 27% respecto al año anterior. Más del 45% de estas plazas están ocupadas por mujeres, consolidando al sector como un espacio de inclusión laboral activa, especialmente para jóvenes y madres en situación de vulnerabilidad.

“El desempeño fue sólido y alentador. La maquila está demostrando no solo capacidad de adaptación, sino también potencial para impulsar una industrialización inclusiva”, explicó Carina Daher, presidenta de la Cemap, en entrevista con InfoNegocios.

Se viene la maquila de servicios: apuesta por el empleo digital

En línea con este crecimiento, el pasado 9 de julio el Gobierno Nacional anunció un nuevo paquete de leyes económicas que apunta a fortalecer las inversiones y el empleo nacional. Uno de los cambios más relevantes dentro de esta batería de propuestas es la modificación del régimen de maquila, vigente desde hace más de 25 años y que hoy representa el 8% del total de las exportaciones paraguayas.

La gran novedad es la incorporación formal de la maquila de servicios, lo que permitirá ampliar el alcance del régimen hacia sectores de alto valor agregado y fuerte base digital. “Ahora vamos a tener maquila de servicio. Esto significa que vamos a tener un empleo de altísima calidad en jóvenes que pueden utilizar recursos digitales, sentarse detrás de una computadora y hacer el BPO, el business process outsourcing”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Este cambio abre la puerta para atraer nuevas inversiones en servicios como atención al cliente, soporte técnico, desarrollo de software y procesamiento de datos, sectores donde Paraguay tiene alto potencial por su capital humano joven y competitivo.

Entre los sectores más dinámicos del régimen actual sobresalen autopartes, confecciones textiles, aluminio, plásticos y productos alimenticios, que en conjunto explican el 83% de las exportaciones del semestre. También crecen con fuerza los servicios intangibles, que ahora tendrán un marco legal más robusto con esta reforma.

La recta final

Para la segunda mitad del año, la Cemap se plantea metas ambiciosas: superar los US$ 1.100 millones en exportaciones, alcanzar los 36.000 empleos directos, impulsar al menos 10 nuevos proyectos y reforzar la capacitación técnica, con foco en habilidades digitales, sostenibilidad y género.

En su 25º aniversario, la Cámara decidió proyectar una visión renovada del sector, simbolizada por la visita de la robot humanoide Sophia al país. “Fue una señal clara de que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida, y de que la industria paraguaya está lista para dar ese salto”, afirmó Daher.

Para sostener el ritmo de crecimiento, el sector maquilador identifica desafíos urgentes: modernizar puertos y rutas, fortalecer la infraestructura energética y digital fuera del eje Central–Alto Paraná, y consolidar sistemas de trazabilidad ambiental y social.

A eso se suma la necesidad de formación técnica continua, especialmente en áreas como robótica, automatización, logística avanzada y ahora también en servicios digitales, ante la expansión del régimen.

“Paraguay tiene la oportunidad de escalar su industria sobre una base verde, tecnológica e inclusiva. Pero para eso, la maquila debe consolidarse como una política de Estado a largo plazo”, concluyó la presidenta de la Cemap.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.