Marco Riquelme: “Así como otros países pasaron de la maquila a la industria tecnológica, nosotros queremos iniciar esa transición ahora”

El Poder Ejecutivo se prepara para presentar al Congreso una ambiciosa legislación que podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo industrial del país. Se trata de la futura ley denominada Política Nacional para la Producción del Ensamblaje y el Engranaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, que apunta a instalar en Paraguay una nueva ola industrial basada en la transferencia tecnológica y la calificación de mano de obra.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que el proyecto busca replicar modelos exitosos en la región como Manaos en Brasil o Tierra del Fuego en Argentina, donde polos de ensamblaje impulsaron la industrialización tecnológica en zonas específicas. “En los últimos 25 años, Paraguay desarrolló capacidades básicas mediante el modelo de maquila, con industrias intensivas en mano de obra como las textiles o autopartes, que no requerían una formación técnica avanzada. Ahora queremos dar el salto hacia una industria más compleja, que permita desarrollar conocimiento especializado en la población”, señaló.

La propuesta legislativa contempla un régimen tributario diferenciado para incentivar el ensamblaje de productos tecnológicos en territorio paraguayo. El plan consiste en permitir la importación de componentes y partes electrónicas con exoneración del arancel aduanero y el pago de solo 1,5 % de IVA en la etapa de ensamblaje. Una vez finalizado el producto, el IVA aplicado a su venta será del 4,5 %, lo que posicionaría a Paraguay como un lugar competitivo para producir electrodomésticos, radios, pantallas, computadoras, televisores y otros dispositivos.

Según Riquelme, este paso es fundamental para responder a la principal preocupación de las industrias tecnológicas cuando analizan instalarse en un país: la disponibilidad de mano de obra calificada. “El ensamblaje permitirá generar capacidades en nuestra población trabajadora. Si en diez años logramos formar a miles de jóvenes en conocimientos técnicos, podremos aspirar a atraer inversiones mucho más sofisticadas”, explicó.

Además del factor educativo, Paraguay cuenta con una ventaja geográfica clave. “Estamos cerca de dos grandes mercados como Brasil y Argentina, lo que reduce costos logísticos y facilita la exportación. Es una oportunidad que debemos aprovechar con una política pública seria y a largo plazo”, subrayó el viceministro.

La ley también busca diversificar la estructura productiva del país, que aún depende fuertemente del sector primario y de industrias de bajo valor agregado. Desde el Ministerio, sostienen que el ensamblaje de tecnología puede ser una palanca para el desarrollo industrial sostenido, con capacidad de generación de empleo formal y especializado.

Riquelme adelantó que el anteproyecto está en etapa final de elaboración y que esperan presentarlo oficialmente al Congreso antes de fin de año. “Este es un proceso evolutivo. Así como otros países pasaron de la maquila a la industria tecnológica, nosotros queremos iniciar esa transición ahora, para que en el futuro no estemos corriendo detrás de las tendencias globales, sino formando parte de ellas”, concluyó.

Con esta iniciativa, Paraguay apuesta a sentar las bases de una nueva etapa industrial, que deje atrás la dependencia de modelos de baja sofisticación y apueste por la innovación, el conocimiento técnico y la integración regional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.