No es competencia, pero parece: Demanda de servicios profesionales de decoración navideña está en pleno auge

(Por BR) La demanda de servicios profesionales para la decoración navideña está en auge, impulsada por la falta de tiempo de las personas y su deseo de espacios funcionales y acogedores. Así también, se observa un mayor auge de las personas por lucir la Navidad, desde autos con cuernos de alce y nariz roja hasta casas envueltas en luces navideñas.

Si hay algo que salta a la vista este año es la moda por convocar al público para el encendido de luces navideñas. Desde la propia presidencia hasta ciudades como Ciudad del Este con el Papá Noel más grande de Sudamérica, de 8,5 metros de altura, Concepción, Ayolas, Coronel Oviedo, Isla Pucu, Pilar, San Lorenzo y la Villa Navideña de Itaipú, donde generaron espacios fijos para que las personas puedan acudir a disfrutar de las luces y realizarse instantáneas.

Se trata de una costumbre que otras ciudades mantienen desde hace largo tiempo, tal es el caso del encendido del árbol en el Rockefeller Center en Nueva York, que data desde hace más de 90 años.

Por otro lado, el sector privado tampoco quedó atrás en su convocatoria de encendido de luces, creando una especia de competencia no explícita en el despliegue de decoración navideña. Los comercios este año decidieron ponerse a tono, sobre todo cuando hablamos de luces, creando un ambiente casi mágico y optimizando la experiencia de compra, que en esta temporada incrementa gracias al cobro del aguinaldo.

Según Bruno Enmanuel, diseñador de eventos, cada vez más familias optan por tercerizar la decoración de sus hogares, mesas y espacios de trabajo, contratando empresas especializadas que se encargan de todo, desde la ambientación de eventos hasta el alquiler de árboles y adornos navideños. Además, muchas empresas ofrecen opciones adaptadas a diferentes presupuestos, democratizando el acceso a decoraciones sofisticadas.

El minimalismo domina las tendencias de este año. La decoración se caracteriza por líneas puras, tonos neutros y elementos simples pero significativos. Los pesebres grandes y ostentosos fueron reemplazados por versiones compactas y funcionales, reflejando la reducción de espacios en los hogares modernos. “Cada vez menos brillo y volumen”, afirmó, destacando la preferencia por decoraciones puntuales y reutilizables. 

Los colores tierra arena, piñas, ramas secas, madera y flores secas predominan en las decoraciones navideñas, Enmanuel aseguró que aún se usan los colores rojos, verdes, granate, pero también predomina el beige y blanco.

Las luces de tono cálido siguen siendo una opción popular, creando un ambiente cálido y festivo en el hogar. El oro, plata y cobre siguen siendo claves en las decoraciones navideñas, tanto en adornos, como en cintas, velas y la decoración del árbol.

Por otra parte, la sostenibilidad también permea en la ambientación decembrina, según el experto, que recomienda utilizar materiales reciclados y elementos del jardín para crear espacios únicos y sostenibles. Plataformas como Pinterest son una fuente invaluable de ideas accesibles y novedosas. Aunque no existe un presupuesto fijo, lo importante es priorizar la funcionalidad y la calidez del espacio para fomentar la unión familiar.

Mientras que Laura Giménez, organizadora profesional de espacios, coincidió sobre la creciente demanda de asesorías en organización, especialmente en épocas festivas. "Diciembre es nuestro mes más ocupado", indicó. Su empresa ofrece servicios personalizados, desde formación y consultoría hasta organización integral de hogares.

El presupuesto se define por proyecto según Giménez, ya que cada casa tiene características únicas. "No trabajamos por horas ni dimensiones, sino por proyecto", aclaró, asegurando que los clientes recibirán un presupuesto detallado en un plazo de 24 horas tras contactarla.

Para Enmanuel, el mercado de la decoración se está consolidado como una industria en crecimiento. Desde la iluminación hasta la floristería, la oferta de servicios es variada y en constante expansión. “La gente busca practicidad y funcionalidad, y está dispuesta a invertir en servicios que transformen sus espacios en ambientes cálidos y acogedores”, puntualizó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.