Nueva industria en Ybycuí: Leka fabricará equipos de protección industrial para conquistar mercados internacionales

Con una inversión cercana a los US$ 3 millones, la empresa Leka SA puso en marcha oficialmente su planta industrial en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. La firma se dedica a la producción de equipamientos de protección industrial, principalmente guantes técnicos y ropas ignífugas de uso especializado, consolidándose como un actor clave en una cadena de valor estratégica para Paraguay.

La planta emplea actualmente a unas 130 personas, en su mayoría residentes de Ybycuí, y produce alrededor de 120.000 pares de guantes al mes. Estos productos son destinados a mercados como Argentina, Brasil y Estados Unidos, pero la empresa ya proyecta su ingreso al exigente mercado de Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en negociaciones para cerrar un contrato con el Ministerio de Defensa de ese país.

“Si todo funciona bien, en breve estaríamos habilitando un doble turno para poder generar mayor producción y que eso nos permita avanzar con la calidad”, adelantó Rubén Recalde, presidente de Leka SA. “Los mercados actuales son Brasil, Argentina, EE. UU., y estamos en tratativas de conquistar el mercado de los Emiratos. Lo que pasa es que necesitamos que vengan a realizar certificaciones especiales, ellos van a venir a hacer una revisión in situ”, explicó.

Recalde destacó el alto nivel técnico de los productos que fabrican. “Lo nuestro es muy técnico, ropa y guantería de cuero especializado que permite el manipuleo de productos como el petróleo, protege contra golpes y hasta ofrece resistencia al fuego repentino”, aclaró. El presidente de la empresa dijo que están trayendo telas ignífugas confeccionadas con materiales especiales, y todo eso necesita certificaciones internacionales que lograrán con esta nueva planta.

Uno de los pilares del proyecto fue el acuerdo de formación de personal con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), lo que permitió capacitar a los operarios para el manejo de maquinaria especializada. Según los responsables de la empresa, esta alianza fue clave para atraer inversión y proyectar una expansión de la producción, que podría duplicarse en los próximos meses si se logra implementar el doble turno con más personal capacitado.

Actualmente, la empresa opera bajo el régimen de admisión temporaria, lo que le permite importar materias primas y exportar productos terminados sin pagar impuestos. El siguiente paso será certificar sus procesos y estándares de calidad para acceder a mercados más exigentes, en especial en Medio Oriente.

La llegada de Leka Industrial a Ybycuí se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de fomentar el crecimiento económico desde los territorios, promoviendo iniciativas que combinen desarrollo económico con impacto social. “Lo que buscamos no es solo fabricar productos, sino formar personas con respeto, integridad y trabajo digno”, resaltó Recalde.

Con una trayectoria de más de tres años intentando abrir el mercado de Emiratos Árabes, Leka S.A. está a punto de firmar un acuerdo clave a inicios de agosto. Este contrato con el Ministerio de Defensa de ese país no solo consolidaría su presencia internacional, sino que además abriría la puerta a una eventual segunda etapa del proyecto, que incluiría la inversión directa de capital extranjero en tecnología dentro de Paraguay.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.