Pablo González: “El liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones”

(Por LA) Con casi tres décadas en el mundo asegurador, Pablo González es hoy el CEO de MAPFRE Paraguay, cargo al que llegó tras una extensa carrera internacional dentro del grupo. Desde sus inicios como agente en Asturias hasta liderar equipos en España, Portugal y ahora en Latinoamérica, su trayectoria está marcada por la adaptación, el liderazgo colaborativo y una visión global centrada en el cliente.

¿Cómo empezó su carrera profesional y qué obstáculos encontró para desarrollarse?

Mi carrera profesional comenzó hace 27 años en MAPFRE, como agente en la red específica de Vida en Asturias, España, comercializando productos financieros, bancarios y de salud desde la aseguradora. Desde entonces, he tenido la oportunidad de asumir distintos desafíos que me llevaron a desarrollarme en áreas comerciales, técnicas y estratégicas, ocupando cargos directivos tanto en España como en Portugal y, actualmente, en Paraguay.

Cada etapa significó adaptarme a nuevas culturas organizacionales, contextos económicos diversos y formas de hacer negocio muy distintas. Sin duda, uno de los mayores desafíos ha sido trabajar y gestionar equipos en entornos cambiantes, donde la capacidad de adaptación a distintos mercados y culturas es el reto más exigente.

Hoy, como CEO, afronto un nuevo reto con el privilegio de acompañar a un equipo comprometido que comparte una visión clara: seguir innovando y cuidando lo que realmente importa a las personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando iniciaba su carrera corporativa?

Me hubiera gustado que me dijeran que el liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones. Escuchar activamente, confiar en el equipo y mantener siempre la humildad son claves que, aunque se aprenden con el tiempo, valen oro desde el inicio. A cualquier directivo que empieza le diría: rodéate de personas con talento y valores, y nunca dejes de aprender de ellas.

¿Es el Estado un aliado o un problema para las compañías? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene el potencial de ser un gran aliado si se enfoca en generar condiciones estables, marcos regulatorios claros y apoyo a la inversión. A veces, la burocracia o la falta de agilidad frenan el desarrollo de las empresas.

¿Un líder debe tener formación relacionada con los negocios?

Más allá de una formación académica específica, lo importante es tener mentalidad de negocios: saber leer el entorno, adaptarse con rapidez y liderar con visión. Sin embargo, la formación profesional, especialmente en áreas como economía, administración o tecnología, aporta herramientas valiosas para tomar decisiones estratégicas con mayor respaldo.

¿Un libro que todo CEO debería leer?

Hay muchos, pero un clásico con ideas plenamente vigentes es Winning, de Jack Welch, ya que ofrece una visión tremendamente práctica de la gestión y centra el éxito de las organizaciones en las personas. Habla de sus logros, errores y la capacidad de llevar ideas brillantes a la práctica a través de relaciones sólidas.

¿Cómo mantener motivado a un equipo?

Escuchar, reconocer y dar propósito. Las personas se motivan cuando saben que su trabajo tiene impacto, cuando se sienten valoradas y cuando pueden crecer en la organización. La cercanía y la comunicación constante también son clave.

Además, hago mucho énfasis en que se sientan incómodos —en el buen sentido—, desafiados a salir de su zona de confort. Solo así buscan mejores respuestas, optimizan recursos, desarrollan autonomía y fortalecen su capacidad de autodidactas. Promuevo la curiosidad, la sed de aprendizaje y el deseo de superación personal y profesional. Ahí nace la verdadera transformación.

¿Alguna frase que lo defina?

El liderazgo no se impone, se construye con el ejemplo y la coherencia.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.