Pablo González: “El liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones”

(Por LA) Con casi tres décadas en el mundo asegurador, Pablo González es hoy el CEO de MAPFRE Paraguay, cargo al que llegó tras una extensa carrera internacional dentro del grupo. Desde sus inicios como agente en Asturias hasta liderar equipos en España, Portugal y ahora en Latinoamérica, su trayectoria está marcada por la adaptación, el liderazgo colaborativo y una visión global centrada en el cliente.

¿Cómo empezó su carrera profesional y qué obstáculos encontró para desarrollarse?

Mi carrera profesional comenzó hace 27 años en MAPFRE, como agente en la red específica de Vida en Asturias, España, comercializando productos financieros, bancarios y de salud desde la aseguradora. Desde entonces, he tenido la oportunidad de asumir distintos desafíos que me llevaron a desarrollarme en áreas comerciales, técnicas y estratégicas, ocupando cargos directivos tanto en España como en Portugal y, actualmente, en Paraguay.

Cada etapa significó adaptarme a nuevas culturas organizacionales, contextos económicos diversos y formas de hacer negocio muy distintas. Sin duda, uno de los mayores desafíos ha sido trabajar y gestionar equipos en entornos cambiantes, donde la capacidad de adaptación a distintos mercados y culturas es el reto más exigente.

Hoy, como CEO, afronto un nuevo reto con el privilegio de acompañar a un equipo comprometido que comparte una visión clara: seguir innovando y cuidando lo que realmente importa a las personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando iniciaba su carrera corporativa?

Me hubiera gustado que me dijeran que el liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de construir relaciones. Escuchar activamente, confiar en el equipo y mantener siempre la humildad son claves que, aunque se aprenden con el tiempo, valen oro desde el inicio. A cualquier directivo que empieza le diría: rodéate de personas con talento y valores, y nunca dejes de aprender de ellas.

¿Es el Estado un aliado o un problema para las compañías? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene el potencial de ser un gran aliado si se enfoca en generar condiciones estables, marcos regulatorios claros y apoyo a la inversión. A veces, la burocracia o la falta de agilidad frenan el desarrollo de las empresas.

¿Un líder debe tener formación relacionada con los negocios?

Más allá de una formación académica específica, lo importante es tener mentalidad de negocios: saber leer el entorno, adaptarse con rapidez y liderar con visión. Sin embargo, la formación profesional, especialmente en áreas como economía, administración o tecnología, aporta herramientas valiosas para tomar decisiones estratégicas con mayor respaldo.

¿Un libro que todo CEO debería leer?

Hay muchos, pero un clásico con ideas plenamente vigentes es Winning, de Jack Welch, ya que ofrece una visión tremendamente práctica de la gestión y centra el éxito de las organizaciones en las personas. Habla de sus logros, errores y la capacidad de llevar ideas brillantes a la práctica a través de relaciones sólidas.

¿Cómo mantener motivado a un equipo?

Escuchar, reconocer y dar propósito. Las personas se motivan cuando saben que su trabajo tiene impacto, cuando se sienten valoradas y cuando pueden crecer en la organización. La cercanía y la comunicación constante también son clave.

Además, hago mucho énfasis en que se sientan incómodos —en el buen sentido—, desafiados a salir de su zona de confort. Solo así buscan mejores respuestas, optimizan recursos, desarrollan autonomía y fortalecen su capacidad de autodidactas. Promuevo la curiosidad, la sed de aprendizaje y el deseo de superación personal y profesional. Ahí nace la verdadera transformación.

¿Alguna frase que lo defina?

El liderazgo no se impone, se construye con el ejemplo y la coherencia.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)