Perú apuesta fuerte por Paraguay: comercio bilateral llegaría a US$ 300 millones en 2025

(Por SR) En el marco de la conmemoración de la independencia del Perú que se recuerda cada 28 de julio, desde InfoNegocios conversamos con Carlos Arévalo, ministro consejero de la Embajada de Perú en Paraguay, sobre el dinamismo que viene tomando la relación económica entre ambos países. Con una balanza comercial que alcanzaría los US$ 300 millones en 2025 y un creciente interés empresarial, el vínculo bilateral se consolida como estratégico para ambas economías.

Una de las señales más claras del fortalecimiento comercial fue la misión empresarial peruana que visitó nuestro país en abril pasado. Coordinada por la Embajada del Perú y la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la misión incluyó a 10 empresas de sectores como agroindustria, productos hidrobiológicos, textiles, confecciones y licores. El balance, según Arévalo, fue “más que auspicioso”: empresas peruanas ya están vendiendo cúrcuma, orégano, textiles y pescados, y algunas incluso están evaluando instalarse en Paraguay.

“Nos hemos sentido muy bien recibidos y entusiasmados con el potencial complementario de ambos mercados. Perú y Paraguay no compiten: se potencian”, afirmó el diplomático.

El intercambio comercial bilateral refleja una evolución sostenida en los últimos diez años, aunque aún con saldo deficitario para el Perú. Mientras que Paraguay exporta productos agroindustriales como soja, carne bovina congelada, maíz y aceite de soja, el Perú tiene una oferta exportable centrada en bienes manufacturados, alimentos procesados, textiles de alta calidad y productos no tradicionales.

Arévalo destacó especialmente el algodón Pima y la fibra de alpaca como ventajas competitivas de su país en el mercado textil, y mencionó que hay un creciente interés en importar carne paraguaya de cortes premium: “Actualmente se comercializan menudencias y otros productos cárnicos, pero estamos trabajando para que los cortes de mayor calidad estén más presentes en el mercado peruano”.

En cuanto al comercio de servicios, también se observa una expansión. Empresas peruanas de tecnología, consultoría y soluciones digitales están comenzando a establecer alianzas estratégicas con socios paraguayos. Además, sectores como infraestructura y construcción captan cada vez más el interés de firmas peruanas.

“Paraguay ofrece un marco muy atractivo para la inversión extranjera. Su régimen tributario y estabilidad son grandes incentivos”, señaló Arévalo.

Proyecciones de crecimiento y cooperación

Según el diplomático, la expectativa es que en 2025 la balanza comercial alcance los US$ 300 millones, y siga creciendo de manera sostenida. Perú, además, ofrece a Paraguay el acceso a su amplia red de tratados de libre comercio y su moderna infraestructura portuaria, lo que podría facilitar aún más el comercio regional.

A nivel institucional, la cooperación bilateral se encuentra en un muy buen momento. “La relación político-diplomática es excelente, y estamos trabajando para que eso se traduzca también en una integración económica dinámica y sostenible”, enfatizó.

Actualmente, entre 4.000 y 5.000 ciudadanos peruanos residen en Paraguay. “Es una comunidad respetuosa, agradecida y muy bien integrada en la sociedad paraguaya”, afirmó el ministro consejero. También hizo un llamado a los compatriotas a acercarse a la embajada ante cualquier necesidad o consulta: “Es su casa, y siempre estaremos para apoyarlos”.

La relación entre Perú y Paraguay continúa avanzando, no solo a través del comercio, sino también mediante la integración de sus pueblos, el intercambio de conocimiento y la promoción de inversiones. Como sintetiza Arévalo: “Perú ve en Paraguay un socio estratégico, y estamos convencidos de que esta alianza seguirá creciendo”.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.