Rubro farmacéutico demuestra su resiliencia al mantenerse estable (y busca acceder a préstamos blandos)

La industria farmacéutica paraguaya mantiene un nivel elevado de desarrollo y competitividad, según la Dra. Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), durante el evento anual Convenfarma, que reúne a representantes del sector de todo el país. La jornada se centra en capacitación, actualización de conocimientos y difusión de las mejores prácticas para atender a los pacientes y clientes de manera integral.

 

Garcete señaló que la colaboración entre las farmacias y la industria farmacéutica local se ha fortalecido en los últimos años. “Trabajamos de la mano con las industrias, que nos apoyan con créditos, asesoramiento y suministros. Su acompañamiento resulta excepcional y nos permite ofrecer un servicio de calidad”, afirmó.

En cuanto a la producción nacional, la presidenta de Cafapar aseguró que los productos paraguayos compiten a nivel internacional en calidad y precio. “Los medicamentos locales tienen una excelente aceptación y llegan a otros países. Junto a los laboratorios importados, fortalecen la oferta disponible en las farmacias”, explicó.

El vínculo con los laboratorios, añadió Garcete, se adapta al movimiento y ubicación de cada farmacia. “No todas las farmacias tienen los mismos requerimientos. Algunas cercanas a hospitales manejan más productos hospitalarios, mientras que otras se enfocan en medicina interna. Ajustamos los pedidos y servicios según las necesidades de cada establecimiento”, detalló.

Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar) Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar)

La Cámara se centra en respaldar a los propietarios de farmacias, especialmente en zonas rurales, donde estos negocios se convierten en un punto de referencia para la comunidad. “En muchas ciudades del interior, la farmacia es el único lugar al que recurren los pacientes. Brindamos capacitación, apoyo financiero y asesoramiento para que no cierren y puedan seguir atendiendo a sus vecinos”, indicó.

Garcete resaltó la importancia de la tecnología en el sector. “Ayudamos a nuestros asociados a incorporar herramientas digitales, modernizar sus procesos y adaptarse a los cambios del mercado. Quien se queda atrás pierde competitividad, por eso la actualización constante es clave”, aseguró.

Con respecto al cierre de 2025, la presidenta indicó que el volumen general de las farmacias se mantiene estable respecto al año anterior. “No registramos grandes aumentos ni descensos. Mantenernos estables demuestra la resiliencia del sector y el compromiso de los propietarios para sostener su actividad”, puntualizó.

Entre los proyectos en marcha, Cafapar se incorporó recientemente a la Federación de Mipymes, lo que permitirá a los propietarios acceder a préstamos blandos y a beneficios para fortalecer su operatividad. “Queremos que los farmacéuticos del interior sigan creciendo, abastezcan mejor sus locales y continúen siendo un referente en sus comunidades”, concluyó Garcete.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.