Samir Acosta: “La estampación digital y la simulación 3D habilita nuevas formas de crear en el sector textil”

(Por BR) El sector textil atraviesa una etapa de transición, el modelo paraguayo de cierta manera sigue siendo tradicional con algunas limitaciones tecnológicas que condicionan tanto la escala productiva como la creatividad; sin embargo, hoy se comienza a asomar un nuevo paradigma: la digitalización.

En ese escenario, Samir Acosta, gerente comercial de Wasserman Group, comentó que desde el sector buscan “transformar la industria local, incorporando tecnologías que hasta hace poco solo estaban disponibles en países con industrias textiles mucho más desarrolladas”, dijo.

La tendencia global para él es bastante clara, la digitalización avanza sobre la industria textil. Para Acosta, esta transformación se expresa principalmente en dos caminos: la estampación digital y la simulación 3D. “En Logitex nos enfocamos en la primera, incorporando equipamiento de última generación que nos permite imprimir directamente sobre prácticamente cualquier tejido, sin importar su composición o gramaje, con resultados de nivel premium. Esta capacidad abre un abanico enorme de posibilidades tanto para grandes empresas como para pequeños emprendedores, talleres o diseñadores independientes”, dijo. “Ya no se trata solo de moda”, agregó Acosta.

La estampación digital rompe con la lógica de la producción en masa y habilita nuevas formas de crear: colecciones pequeñas, exclusivas, con tiempos de entrega reducidos y sin la necesidad de acumular grandes stocks. El camino hacia esta transformación no está exento de retos. Según Acosta, el mayor desafío es cultural: animarse a confiar en nuevas tecnologías y dejar atrás procesos que llevan décadas funcionando de la misma manera.

A ello se suma la necesidad de inversión en equipamiento y capacitación. Para muchas empresas locales, la modernización parecía inalcanzable por los altos costos o por la dependencia de proveedores internacionales. “Lo que proponemos es otra lógica: que el cliente elija diseño y tejido, y en pocos días tenga el producto listo, incluso en volúmenes pequeños. Eso agiliza el capital, le otorga exclusividad y competitividad”, explicó.

La sostenibilidad se complementa con un cambio en la forma de comunicar y conectar con el consumidor. En ese sentido, Logitex prepara el lanzamiento de Átika, su propia marca, que busca reflejar esta nueva era: moda rápida, innovadora y con identidad paraguaya.

Átika será la plataforma que combine tecnología, diseño y sostenibilidad en un mismo concepto. Más que una marca, funcionará como el rostro visible de la transformación que Logitex quiere impulsar en Paraguay. “La idea es mostrar que la moda paraguaya puede ser rápida, diferenciada y con identidad propia”, comentó Acosta.

“Además, estamos trabajando con algunas de las empresas más grandes del sector textil en Paraguay y recibimos a nuestras primeras marcas internacionales, pero quienes más se verán beneficiados con esta tecnología son las pequeñas y medianas empresas, gracias a la posibilidad de producir sobre demanda desde apenas 10 metros” agregó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.