Samir Acosta: “La estampación digital y la simulación 3D habilita nuevas formas de crear en el sector textil”

(Por BR) El sector textil atraviesa una etapa de transición, el modelo paraguayo de cierta manera sigue siendo tradicional con algunas limitaciones tecnológicas que condicionan tanto la escala productiva como la creatividad; sin embargo, hoy se comienza a asomar un nuevo paradigma: la digitalización.

En ese escenario, Samir Acosta, gerente comercial de Wasserman Group, comentó que desde el sector buscan “transformar la industria local, incorporando tecnologías que hasta hace poco solo estaban disponibles en países con industrias textiles mucho más desarrolladas”, dijo.

La tendencia global para él es bastante clara, la digitalización avanza sobre la industria textil. Para Acosta, esta transformación se expresa principalmente en dos caminos: la estampación digital y la simulación 3D. “En Logitex nos enfocamos en la primera, incorporando equipamiento de última generación que nos permite imprimir directamente sobre prácticamente cualquier tejido, sin importar su composición o gramaje, con resultados de nivel premium. Esta capacidad abre un abanico enorme de posibilidades tanto para grandes empresas como para pequeños emprendedores, talleres o diseñadores independientes”, dijo. “Ya no se trata solo de moda”, agregó Acosta.

La estampación digital rompe con la lógica de la producción en masa y habilita nuevas formas de crear: colecciones pequeñas, exclusivas, con tiempos de entrega reducidos y sin la necesidad de acumular grandes stocks. El camino hacia esta transformación no está exento de retos. Según Acosta, el mayor desafío es cultural: animarse a confiar en nuevas tecnologías y dejar atrás procesos que llevan décadas funcionando de la misma manera.

A ello se suma la necesidad de inversión en equipamiento y capacitación. Para muchas empresas locales, la modernización parecía inalcanzable por los altos costos o por la dependencia de proveedores internacionales. “Lo que proponemos es otra lógica: que el cliente elija diseño y tejido, y en pocos días tenga el producto listo, incluso en volúmenes pequeños. Eso agiliza el capital, le otorga exclusividad y competitividad”, explicó.

La sostenibilidad se complementa con un cambio en la forma de comunicar y conectar con el consumidor. En ese sentido, Logitex prepara el lanzamiento de Átika, su propia marca, que busca reflejar esta nueva era: moda rápida, innovadora y con identidad paraguaya.

Átika será la plataforma que combine tecnología, diseño y sostenibilidad en un mismo concepto. Más que una marca, funcionará como el rostro visible de la transformación que Logitex quiere impulsar en Paraguay. “La idea es mostrar que la moda paraguaya puede ser rápida, diferenciada y con identidad propia”, comentó Acosta.

“Además, estamos trabajando con algunas de las empresas más grandes del sector textil en Paraguay y recibimos a nuestras primeras marcas internacionales, pero quienes más se verán beneficiados con esta tecnología son las pequeñas y medianas empresas, gracias a la posibilidad de producir sobre demanda desde apenas 10 metros” agregó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.