Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Ana Paula Ferreira, gerente de Marketing de Shopping Dubai

El Shopping Dubai ofrece 200 locales comerciales y 20 propuestas gastronómicas que integran sabores paraguayos y brasileros. A esto se suma el único cine de la ciudad, un gimnasio de última generación, casino, pista de bowling y un área de juegos infantiles. Su patio de comidas tiene capacidad para 800 personas y el estacionamiento puede albergar 1.500 vehículos y 600 motocicletas, reforzando la magnitud del proyecto.

Durante el acto de apertura, la gerente de Marketing, Ana Paula Ferreira, destacó para InfoNegocios que el Shopping Dubai arranca con un 70% de ocupación, con 80 tiendas ya en funcionamiento. “Nuestra meta es llegar al 100% en los próximos seis meses. Este espacio no solo es un lugar de compras, sino un centro de servicios, entretenimiento y soluciones para la vida diaria. Desde una farmacia hasta un cine, todo está pensado para ofrecer comodidad a la comunidad local y a los visitantes”, expresó.

El impacto económico y laboral es uno de los puntos más relevantes. Según Ferreira, el Shopping Dubai ya generó más de 2.000 empleos durante la construcción y pretende sostener al menos 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos en su operación diaria. La proyección es ambiciosa: se estima que más de un millón de potenciales visitantes, en un radio de 300 kilómetros desde Brasil, tendrán al shopping como destino de referencia.

Adriana Mezher, hija de Pedro Mezher —propietario del grupo inversor—, nos resaltó la importancia histórica del día. “Estamos muy felices porque este proyecto significa desarrollo para la ciudad, turismo y empleo. Es un sueño que se concreta y que deja una huella en toda la frontera”, señaló.

El propio fundador del Grupo Mezher, Pedro Mezher, recordó para nuestro medio que la iniciativa nació como un sueño personal y hoy se convierte en una realidad que impacta más allá de las fronteras. El grupo, con presencia en Paraguay y Brasil, ya administra más de 155 tiendas comerciales y se consolida como un referente en el sector retail de la región.

La propuesta también incorpora marcas de prestigio que refuerzan la experiencia de compra: SAX, Smart Fit, Cinex, Cell Shop y Mostaza son algunas de las firmas que se suman al portafolio del centro comercial. Esta diversidad busca atraer tanto a los compradores locales como a los turistas brasileños que tradicionalmente dinamizan el comercio fronterizo.

El evento inaugural contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y representantes del Brasil, un gesto que confirma la relevancia binacional de la apuesta.

Más que un centro comercial, Shopping Dubai pretende ser un “shopping sin fronteras”, una nueva vitrina del comercio paraguayo ubicado en la frontera con Brasil y un espacio de encuentro que combina comercio, entretenimiento y vida urbana con estándares internacionales de diseño e ingeniería. Ubicado en el corazón de Amambay, se proyecta como un destino de referencia para las más de 250.000 personas que viven en la zona inmediata y un millón más que circulan desde el lado brasileño.

En palabras de sus impulsores, el Shopping Dubai no solo busca atraer clientes, sino convertirse en un motor de desarrollo y un símbolo de progreso para Pedro Juan Caballero. La frontera, acostumbrada al dinamismo del comercio, suma ahora un ícono arquitectónico que redefine su identidad y la posiciona en el mapa regional como destino turístico, comercial y cultural.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.