US$ 50 millones en juego: el impacto económico de la final de la Sudamericana en Paraguay

(Por LA) Paraguay se prepara para brillar como anfitrión de la final de la Conmebol Sudamericana este 23 de noviembre en el estadio ueno La Nueva Olla. Este evento deportivo no solo encenderá la pasión de los fanáticos, sino que también generará un impacto económico y turístico sin precedentes, posicionando al país como un destino clave en Sudamérica.

Se estima que el evento dejará un beneficio económico aproximado de US$ 50 millones, un crecimiento del 72% en comparación con la última edición realizada en 2019. Este aumento significativo se debe a varios factores, como la venta total de entradas, una ocupación hotelera que ya alcanza el 100% y el gasto promedio de más de 60.000 aficionados provenientes de 52 países, entre los que se destacan Argentina y Brasil.

La final representa mucho más que un partido. Es una oportunidad para exhibir la riqueza cultural y turística del país. Con una transmisión en vivo a 194 países, el evento permitirá que Paraguay muestre sus paisajes, infraestructura y hospitalidad al mundo.

Además, la llegada masiva de visitantes ha generado una alta demanda de vuelos y la entrada de más de 100 buses cargados de aficionados. Para complementar la experiencia, se han organizado actividades paralelas, como la Fiesta Sudamericana en la Costanera, donde la música en vivo, la gastronomía típica y un ambiente festivo captarán la atención de los asistentes. También, el Museo de la Conmebol abrirá sus puertas en horarios extendidos, brindando a los aficionados un recorrido gratuito por la historia del fútbol sudamericano.

El evento dinamizará sectores clave de la economía paraguaya, como el hotelero, gastronómico y de transporte. Más de 4.000 personas trabajarán en diferentes áreas, desde logística hasta atención al público, fortaleciendo el mercado laboral local. La alta demanda de servicios reafirma el impacto positivo que este tipo de eventos genera en la economía.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, resaltó que “esta final es una oportunidad única para mostrar al mundo todo lo que Paraguay tiene para ofrecer. Estamos seguros de que este evento dejará un legado positivo en nuestro país”.

Por su parte, Juan Emilio Roa, director comercial y de marketing de la Conmebol, dijo que este evento posicionará a Paraguay como un destino visible para el mundo. “Esto abre muchas puertas para seguir atrayendo eventos de alto perfil", destacó Roa. Además, mencionó que crea una demanda significativa en sectores como el consumo de alimentos y productos locales, generando empleo y oportunidades de negocio.

A través de una alianza estratégica con Sport24, los vuelos comerciales y los cruceros también serán puntos clave para la transmisión en vivo de la final. "Casi nadie que quiera ver la final se quedará sin la posibilidad de hacerlo, ya que la transmisión llegará a los vuelos comerciales y cruceros de todo el mundo", señaló Roa. Agregó que “es una oportunidad para mostrar la calidad de nuestra gente, la belleza de nuestro país y las oportunidades que tenemos para los inversionistas".

Asimismo, Roa apuntó que para garantizar la llegada de los fanáticos y asegurar la comodidad de los visitantes, se han gestionado vuelos especiales. La Conmebol tiene previsto que lleguen a Asunción 15 vuelos no regulares y se espera la llegada de 30 vuelos privados provenientes de diferentes partes del mundo. “Lo más importante es que este evento representa una gran celebración, una oportunidad para que todos se sumen a esta fiesta”, concluyó Roa.

Con la final de la Copa Sudamericana a la vuelta de la esquina, Paraguay no solo será sede de uno de los eventos deportivos más importantes del año, sino que se prepara para una transformación económica y social que marcará un antes y un después en el país. Este evento es solo el comienzo de una nueva era de visibilidad y crecimiento para Paraguay.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.