Johnson donará más de un millón de Off y Autan a familias de Paraguay

Estas donaciones serán centralizadas por distintas organizaciones sociales que luego las distribuirán a las zonas con alto riesgo de brotes del virus Zika y dengue. Johnson ya donó U$S 7 millones en productos Off.

Johnson donó siete millones de dólares en repelentes para América Latina.

Johnson donará más de un millón de unidades de Off y Autan a familias de América Latina que contempla países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Las donaciones serán enviadas a instituciones como Cruz Roja, en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela; Banco de Alimentos, en Argentina y México; Instituto Fazer Acontecer, Idesca - Instituto de Desenvolvimiento Educação e Cultura da Amazônia, Instituto Esporte Educação, INAPPES -  Instituto de Ações Projetos e Pesquisas Sociais, Bola Pra Frente y Saúde Criança, en Brasil; Mundo Sano, Fundación Sí, Cáritas y el Ministerio de Salud, en Argentina; UNICEF, SINAE y Reaching U, en Uruguay; Y Dequení y Pastoral Social, en Paraguay y desde allí se distribuirán para los sectores más necesitados.

Estas donaciones forman parte del compromiso de SC Johnson de donar al menos 15 millones de dólares para ayudar en la protección contra los mosquitos.

 Hasta la fecha, se han dado más de 7 millones de dólares en productos OFF!® y donaciones económicas a organizaciones de todo el mundo, especialmente en aquellas regiones con alto riesgo de brotes de virus del Zika y dengue.

"América Latina sigue estando entre las zonas más vulnerables del mundo para el virus del Zika", dijo Fisk Johnson, presidente y CEO de SC Johnson. “Los 60 años de experiencia de SC Johnson en la ciencia de los insectos nos permiten ayudar a la gente a protegerse contra los mosquitos. Nos enorgullece trabajar con estas organizaciones de servicio social, que ayudan a que las personas necesitadas reciban los repelentes donados".

SC Johnson es el mayor fabricante del mundo de repelentes de insectos e insecticidas de uso doméstico, incluyendo OFF!®, Raid®, Autan® y Baygon®. A lo largo de 60 años, los entomólogos de SC Johnson han estudiado los insectos en el Centro de Investigación en Entomología (ERC, de sus siglas en inglés), en Racine, el centro privado urbano de investigación en entomología más grande del mundo. En su investigación, los científicos de SC Johnson crean productos en los que los consumidores pueden confiar, por ser los adecuados para sus necesidades de control de plagas.

SC Johnson tiene operaciones en los siguientes países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
 


 

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).