Los condonados quedarán fuera del sistema financiero, según el presidente de la UGP

Tras la aprobación reciente, por parte de la Cámara de Senadores, del subsidio a las deudas vencidas de los campesinos cuyas propiedades no excedan las 30 ha, nos pusimos en contacto con Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), para conocer la postura oficial de la institución.

El titular de la unión se refirió a la medida como de “populista, que engaña a la gente y no va a solucionar el problema de estas personas, que creen en estos momentos que han recibido un beneficio, o que están transitando un camino para recibir un beneficio con esta medida. Pero realmente lo que van a percibir es un gran perjuicio porque este tipo de mecanismo lo que hace es romper la confianza que tiene que haber entre el cliente y la entidad que presta el dinero”.

Y continúa: “nadie va a prestar plata a otro sabiendo que no paga la cuenta, por lo tanto estas personas van a entrar a una lista negra y no van a tener acceso a créditos para el futuro, algo especialmente grave en un sector vulnerable como este, descapitalizado. Creemos que es prácticamente un suicidio”.

La gravedad del asunto empezará a ser palpable en un futuro inmediato según Héctor Cristaldo, quien predice que “no van a poder seguir trabajando con dinero prestado y no tienen capital propio, entonces cómo van a encarar un esquema de producción, si es que realmente son productores y es una deuda productiva lo que están buscando que se condone”.

Lo que sucederá según el directivo es que “van a quedar fuera del sistema financiero formal e incluso, hasta del informal. Ya tenemos la experiencia del 99, en el que hubo 86.000 condonados y pocos pudieron volver a recuperar el acceso al crédito. Esto pasó hace 18 años y estamos repitiendo los errores”.

“Esta medida es una irresponsabilidad, esto está trayendo un daño enorme al país, porque se trata de un estímulo perverso al incumplimiento de los compromisos y a la imagen que da Paraguay con respecto a los compromisos que acá se asumen”.

“Para nosotros esto es un mecanismo que no incorpora a la gente a los procesos económicos a los que realmente necesitan incorporarse”, culmina.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.