Los empresarios dicen que el camino es cumplir con la Ley

Tras los recientes sucesos violentos vividos en las afueras del Congreso Nacional y en distintas zonas del país, los principales gremios productivos y grupos empresariales, continúan pronunciándose en contra de las decisiones tomadas por los representantes de la cámara alta.

Ph: Dante Manfredi

Desde que el pasado martes 25 de marzo, tuviera lugar la estratagema política en la que 25 senadores consiguieron aprobar la enmienda para la reelección, los gremios de la producción y las asociaciones de empresarios más importantes, no han parado de pronunciarse en contra de las decisiones y mecanismos utilizados por los representantes de la cámara alta.

Incluso antes de que la violencia tomara las calles, el Club de Ejecutivos del Paraguay tildaba como peligroso el comportamiento de estos representantes electos: “porque con su comportamiento afectan la credibilidad y la imagen de nuestro país en momentos en que estamos dando pasos decididos hacia una mayor integración en el mundo. Pareciera incluso que nuestros representantes políticos aprovechan los momentos de mayor exposición de Paraguay hacia afuera – la Asamblea de Gobernadores del BID- para mostrar nuestra peor cara en términos del funcionamiento institucional”.

Por su parte la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) comunicaba ayer a las 17:00 horas, a través de sus redes sociales, lo siguiente:

“Se ha consumado el golpe constitucional. En presencia de lo acontecido en la tarde de hoy en el Parlamento, la Asociación de Empresarios Cristianos se reafirma en su apreciación, contenida en el comunicado del pasado 28 de marzo, en el sentido de “los extremos a que son capaces de llegar quienes propician la enmienda para la reelección”. Continúa, "la sesión irregular del Senado realizada por los senadores reeleccionistas, además de violar la Constitución, transgrede las reglas procedimentales que rigen el accionar de las instituciones democráticas, y sitúa al Paraguay ante horas de crispación y dolor, en nombre de falsas consignas de “dejar que la gente decida”, cuando un pequeño grupo de inescrupulosos se ha tomado la atribución de retorcer la letra y el espíritu de la Carta Magna".

Por su parte, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), Unión de Gremios de la Producción, Unión Industrial Paraguaya, CODERNA, y la Asociación Rural del Paraguay, señalaron en un largo comunicado que “el camino para restablecer la paz no es más violencia, no necesitamos más muertes inocentes, ni derramamiento de sangre; la manera de lograrlo es el diálogo constructivo, donde se intercambien –no que se confronten- ideas sobre cómo recuperar la institucionalidad de la República”.

Todos están de acuerdo en la inconstitucionalidad de tales acciones y en las graves consecuencias económicas y sociales que dicho comportamiento acarrea, especialmente en un momento como este, en el que Paraguay está en la mira del mundo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.