Amilto Tonidandel: “Nuestro objetivo es crecer en la región y convertirnos en una de las principales marcas de pinturas de América Latina”

(Por BR) Blascor Pinturas, con 15 años de trayectoria en Paraguay, logró consolidarse como un referente dentro del sector. Amilto Tonidandel, director de la empresa, compartió los pilares del crecimiento de la compañía, las tendencias que hoy marcan el mercado y los desafíos que enfrenta la industria en un contexto donde la sostenibilidad y la expansión internacional ocupan un lugar central.

“La vida es un desafío. Todo rubro tiene sus pros y sus contras, pero gracias al trabajo de toda la familia Blascor llevamos 15 años como líderes del mercado”, destacó Tonidandel. Blascor ofrece un servicio de asesoría integral, que abarca desde la fabricación hasta el acabado final de cada obra. Según su director, el propósito es claro: “Nosotros tenemos que ganar, el distribuidor que vende Blascor tiene que ganar y el consumidor final tiene que estar contento con el resultado. Esa es nuestra política”.

El sector de la construcción y la industria automotriz en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsando directamente la demanda en el mercado de pinturas. Tonidandel explicó que hoy las pinturas engomadas e impermeabilizantes concentran gran parte de la preferencia del consumidor: “Ese segmento viene creciendo muy positivamente y Blascor cuenta con una amplia variedad de productos para responder a esa tendencia”.

En materia de innovación, la empresa desarrolló líneas diferenciadas de pinturas con efectos especiales, como cristal, perlado, cemento quemado y mármol, que hoy se aplican en edificios corporativos y proyectos arquitectónicos de gran escala. Además, Blascor es la única industria paraguaya que fabrica pintura automotriz, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a competidores internacionales.

El portafolio de la compañía se amplía con propuestas alineadas a las nuevas demandas del mercado: pinturas antifuego, antibacterianas y de última generación, que posicionan a la marca en la vanguardia regional.

Uno de los pilares de Blascor es su apuesta por la sostenibilidad en un rubro históricamente cuestionado por el impacto ambiental de sus procesos. La empresa diseñó un sistema que reduce al máximo la huella de su producción. “Ni el polvo de la fabricación se pierde, todo se aprovecha”, explicó Tonidandel. Blascor implementa tecnologías que permiten reciclar solventes usados, reutilizar materiales de otras industrias y transformarlos en nuevos productos, emitiendo certificados que garantizan la transparencia del proceso.

La empresa proyecta ahora su crecimiento hacia la región. Actualmente, la marca está presente en Brasil, Uruguay y Bolivia, y mantiene negociaciones con Argentina, Surinam y Trinidad y Tobago, entre otros países. “Queremos convertirnos en una de las principales marcas de pinturas de América Latina”, aseguró Tonidandel.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.