Padre e hijo siguen construyendo historia juntos: “Mi papá es el de la visión, y nosotros somos los artífices de la ejecución”

Son uno de los muchos ejemplos en los que un padre delega en sus hijos la continuidad de un sueño concretado en una empresa exitosa, y que en manos de una nueva generación sigue creciendo, continuando un derrotero forjado en el esfuerzo. Francisco Gómez, es el actual director ejecutivo de Fortaleza SA, un emprendimiento de inversión en inmuebles iniciado en 1992 por su padre, Ernesto Gómez, hoy presidente de la compañía, y quien sigue guiando con consejos los pasos de sus hijos en la vida empresarial y personal. 

¿Cómo empezó tu papá su carrera empresarial en el país?

Mi padre, Ernesto Gómez, desembarcó en 1992 con un producto innovador traído de Argentina, junto a un grupo de empresarios argentinos y otro grupo de inversores de Paraguay. Era la década del 90, un momento desafiante en el que se cerraban bancos locales, con una crisis de confianza total en el mercado financiero, y con un producto que dependía en un 100% de la confianza de la gente. Tuvimos que luchar mucho para posicionar la marca. Y sin duda lo logramos, fueron muchos años de remarla.

¿Él te fue moldeando desde chico?

No para nada. La verdad es que a mi hermano y a mí nos inculcó que nos formáramos, educarnos en lo que quisiéramos. Y los caminos de la vida me llevaron a volver a trabajar en la empresa. Y me dediqué al mundo empresarial.

¿Tu papá te impuso seguir sus pasos?

Nunca. Para mí fue opcional. Fue una decisión mía. Trabajé muchos años en otras compañías, en otras industrias y papá siempre fue mi mentor en mi formación, sobre todo al principio, en qué camino seguir para formarme y cuando el negocio empezó a crecer me invitó a trabajar con él para seguir construyendo una historia juntos. Destaco su gran capacidad de dar lugar porque en la compañía él está a un costado guiándonos pero ya no la dirige. No es fácil entregar la llave del auto.

¿Cuándo ingresaste a la empresa?

A mí me tocó la segunda fase de Fortaleza que es la profesionalización del emprendimiento. Cuando finalizó la etapa de emprendimiento me tocó acoplarme al directorio, a la gestión, para profesionalizar la nómina, los cuadros, y empezar a administrar lo que se había crecido.

Y desde mi gestión, desde que estoy en la compañía crecimos 10 veces en tamaño. Podemos decir que es un crecimiento exponencial a través de agregarle profesionalismo a todos los cuadros de la compañía, procesos, tecnología. Y estamos a punto de entrar en la tercera etapa de todo emprendimiento que es la corporativización.

¿Cómo influyó tu papá en esto que le estás imprimiendo a la empresa?

Mi papá es el de la visión, y nosotros, conmigo a la cabeza, somos los artífices de la ejecución. Y nos desafía a renovar esa visión, a revalidar la propuesta de valor. Eso es lo lindo del mundo profesional, renovarse, inventar cosas nuevas y estar permanentemente en movimiento.

¿Qué es lo que más apreciás de trabajar con tu padre?

Trabajar con la familia es una satisfacción muy grande. Antes no podía compartir mucho tiempo con él porque yo estaba trabajando en medios de comunicación en relación de dependencia, y esa es una dinámica distinta.

Hoy que soy papá digo que es un privilegio poder disfrutar el compartir con tu padre y él con sus hijos, porque para un hijo también es un privilegio poder disfrutar de su papá hasta el final. Y cuando por cuestiones biológicas ya no esté conmigo, no voy a tener reparos en decir que compartí con él muchísimo más tiempo del que me imaginé.

¿Algún consejo que te haya dado y que quieras destacar?

Una de sus frases es que el éxito se trata de identificar y capitalizar las oportunidades.

¿Qué fue lo que más te marcó de sus enseñanzas?

La perseverancia y el encontrar y rodearse de la gente adecuada para poder concretar los sueños. Uno no puede hacer todo solo y hay que saber delegar. El primer paso es el autoconocimiento, reconocer las habilidades propias y, después, identificar en los demás las habilidades que uno no tiene para rodearse del mejor equipo posible.

¿Cómo recibiste esas enseñanzas, con el ejemplo o te daba consejos?

Con el ejemplo y con muchas conversaciones. Creo que el diálogo fluido es una necesidad cuando uno tiene una empresa familiar, para separar a la familia de las responsabilidades y para integrar de vuelta en la familia a esas personas.

¿Cómo es la relación padre-hijo cuando también hay de por medio una asociación laboral?

Es una relación en la que tratamos de no mezclar los tantos, darnos nuestros espacios para ambas cosas, tratar de dejar las cuestiones laborales en su propio ámbito y las cuestiones personales disfrutarlas al máximo.

¿No interfieren los roles entre sí?

No. Para mantener a la familia unida hay que tratar de separar las cosas. Hoy me toca a mí ser papá y tratar de seguir enseñándoles a mis hijas que es maravilloso el hecho de poder seguir siéndolo.

¿Creés que tus hijas van a seguir tus pasos? ¿Es un deseo tuyo?

Sólo si ellas quieren. La empresa está en una etapa de profesionalización y si ellas quieren y les gusta siempre van a ser accionistas. Si les gusta van a ser ejecutivas y si no van a ser accionistas y van a cumplir su rol desde el lugar que les toca.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.