Puente de la Integración: Une, pero ¿lleva a algún lado?

La construcción del Puente Internacional de la Integración, una infraestructura necesaria para desahogar el tráfico sobre el Puente de la Amistad, ya está terminada y la unión con el lado brasileño, concretada. Pero las obras complementarias, necesarias para hacer operativo el puente todavía no fueron ejecutadas en el lado paraguayo.

 

“El Puente de la Integración termina en el lado paraguayo y no va a ningún lado. Eso hace que Ciudad del Este tenga que soportar por dos años más el tráfico de camiones, un problema serio porque son dos años de no generar el cambio, son dos años en los que se degradará más la calidad de vida”, advirtió Óscar Airaldi, secretario general de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

La idea detrás de la construcción de un segundo puente sobre el río Paraná, entre la localidad paraguaya de Presidente Franco y la ciudad brasileña de Foz de Iguazú es descongestionar el Puente de la Amistad, y destinar el nuevo viaducto al paso de transportes pesados. 

Se convertirá así en la principal ruta comercial en la región y hará que el Puente de la Amistad sirva solamente para el tránsito de automóviles livianos y buses turísticos. La inauguración oficial debía haberse realizado a finales del año pasado, pero tras la suspensión del acto aún no se dio a conocer la nueva fecha.

Pero el problema principal es que las obras complementarias en el lado paraguayo están apenas en su etapa inicial y falta completar las conexiones viales con las rutas nacionales. ”Falta otro puente de 500 m sobre el Monday. En el momento en el que se juntaron las dos cabeceras ya tendrían que haber terminado lo otro, pero no tenemos ni siquiera un rancho para aduana”, se quejó el empresario.

Por su parte Iván Airaldi, empresario y referente de las mipymes de Ciudad del Este, afirmó que “todo colabora para tener la nueva versión de Ciudad del Este, y si bien el Puente de la Integración es un logro muy importante, no vemos obras complementarias, ni infraestructura pública llegando al puente; vemos solamente una vía, y la construcción de unas rotondas, y eso es todo lo que hay”.

El emprendedor abogó no solo por una mayor inversión en infraestructura de obras complementarias, sino en un reordenamiento territorial. “¿Qué quieren hacer con esa región el gobierno central, el departamental y el distrital? ¿Quieren convertirla en una zona comercial-turística? Porque esa zona tiene mucho potencial, ahí hay muchos asentamientos y casas, y hay que ver si eso se va a sobrevalorizar”, se preguntó. 

Mencionó que uno de los planes para el desarrollo inmobiliario, el proyecto Oráculo, despertó el interés de inversionistas judíos españoles. Se estima que demandará una inversión de US$ 2.000 millones y apunta a cambios de conceptos para la región de las Tres Fronteras. 

La habilitación del Puente de la Integración impulsará la economía de la región desde diferentes ángulos. Proyectos y planes no faltan, pero sí una mayor agilidad desde el sector público.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.