Citi, el banco global líder que lleva más de 60 años operando en el país

Con presencia en 160 países, Citi ocupa la posición Nº 41 del ranking de Interbrand, por su valoración de US$ 12.697 millones, creciendo un 10% con respecto al año anterior.
 

Citigroup es la mayor empresa de servicios financieros del mundo con sede en Nueva York, y la primera compañía estadounidense que pudo combinar seguros y banca tras la gran depresión de 1929. Se creó el 7 de abril de 1998 como fusión de Citicorp y Travelers Group.

Citi tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y opera en más de 160 países y jurisdicciones, y es uno de los mejores bancos capitalizados del mundo. Ofrece a los consumidores, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, que incluyen banca de consumo y crédito, banca corporativa y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y gestión de patrimonio.

En América Latina, Citi ha ganado una posición destacada en la industria de servicios financieros desde 1904, cuando comenzó a operar en Panamá, a través de la Corporación Bancaria Internacional. 

El CEO de Citi Latin AmericaErnesto Torres Cantu, supervisa las operaciones de Citi en la región, que tiene la mayor presencia de cualquier institución financiera en América Latina, con franquicias en 22 países. La cobertura geográfica de Citi abarca Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago , Uruguay y Venezuela.

En 1914, Citi abrió su primera sucursal internacional en Buenos Aires, marcando también la primera sucursal establecida en el extranjero de cualquier banco estadounidense con licencia nacional y, poco después, abrió otra en Río de Janeiro, Brasil.

En Paraguay Citi comenzó sus operaciones el 22 septiembre de 1958. Desde entonces ha sumado a su trayectoria más de seis décadas de exitosa carrera brindando a sus clientes productos financieros de primer nivel con el respaldo y solidez de toda una marca con 200 años de existencia en el mundo.

Actualmente Citibank® NA Sucursal Paraguay es la única sucursal full branch (sucursal directa) de una compañía financiera internacional en el país y es el banco privado internacional de mayor antigüedad en el mercado paraguayo.

La compañía ha sido reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en Paraguay en 2017, 2018 y 2019, por la organización Great Place to Work (GPTW) en la categoría multinacionales de hasta 150 colaboradores.

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Ernesto Torres Cantu, CEO de Citi Latin America.

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR: Julio Figueroa, Managing Director, CEO Citibank Argentina.
PY: Germán Heberling, Country Officer/Institutional Clients Group Head.
UY: S/D

Agencia de comunicación
AR, PY, UY: S/D

Contacto PR - AR
S/D

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: Alfredo Pajés, Public Affairs Officer.
Email: alfredo.pajes@citi.com

Contacto PR - UY
S/D

Agencia de medios
AR, PY, UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: S/D

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí, su sucursal se encuentra en el cruce de las calles Bartolomé Mitre y San Martín, CABA.
PY: Sí, posee una única sucursal full branch.
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -
 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.