Comunicación interna: la inversión invisible

En el mundo corporativo, donde los balances y la rentabilidad suelen ocupar el centro de la escena, existe un factor silencioso que a menudo se subestima, pero que puede marcar la diferencia: la comunicación interna.

Lejos de ser un simple envío de correos o de mensajes desde alguna de las plataformas, es hoy un activo estratégico. Bien gestionada, mejora la coordinación operativa, incrementa la productividad, fortalece la cultura organizacional y potencia la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

También debe entenderse como una herramienta de gestión y liderazgo. No se trata solo de informar, sino de construir confianza, generar sentido de pertenencia y alinear a los equipos con una visión compartida. Cuando los colaboradores comprenden el rumbo de la organización y sienten que forman parte activa del proceso, la motivación se multiplica y los resultados mejoran.

La transparencia como valor de impacto económico

Vivimos una época donde los talentos valoran tanto la confianza como la compensación económica, por lo que la comunicación interna se convierte en el principal vehículo de transparencia. Las empresas que comunican de manera clara sus decisiones, proyectos y objetivos reducen la incertidumbre y aumentan el compromiso de sus colaboradores.

Por el contrario, la falta de información abre espacio a rumores, malestar y descoordinación, con un costo económico directo, aunque no figure en los balances.

Comunicación interna y productividad

Distintos estudios muestran que quienes comprenden la misión y los objetivos de su empresa pueden ser hasta un 30% más productivos. La explicación es simple: saber hacia dónde va la organización permite priorizar esfuerzos, evitar duplicidades y alinear las metas individuales con los objetivos colectivos.

Además, en tiempos de transformación digital e innovación permanente, el diálogo organizacional es fundamental para la gestión del cambio. Explicar de manera clara el “por qué” y el “para qué” de cada decisión reduce resistencias y acelera la implementación de nuevas estrategias.

Casos: cuando la comunicación interna hace la diferencia

Algunas compañías lo entendieron hace tiempo:

  • Mercado Libre consolidó su crecimiento regional con plataformas digitales internas que permiten a sus más de 40.000 colaboradores compartir información y buenas prácticas en tiempo real.

  • Globant utiliza newsletters personalizados y reuniones abiertas con líderes (“Globant Talks”) para mantener alineados a más de 20.000 empleados distribuidos globalmente.

  • Arcor, con décadas de historia industrial, reforzó canales internos digitales para acercar la estrategia de negocio tanto a ejecutivos como a operarios, unificando identidad y propósito.

    Estos ejemplos prueban que la comunicación interna no es patrimonio de las startups tecnológicas. Es una herramienta transversal que agrega valor en cualquier sector.

Un corazón invisible

Muchas veces relegada a un segundo plano, es en realidad lo que mantiene unida a cualquier organización. De su calidad depende que las estrategias se comprendan, que las decisiones se acepten y que las instituciones construyan confianza tanto dentro como fuera.

Las empresas que comprendan este valor y su importancia estarán mejor preparadas para enfrentar la volatilidad del mercado y diferenciarse de la competencia. Porque en los negocios, al igual que en la política y en la gestión pública, lo que no se comunica (también hacia adentro) simplemente no existe ni se sostiene en el tiempo.

En tiempos de crisis, polarización y desconfianza social, las organizaciones que inviertan en comunicación interna estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.