Día del Trabajador: El valor del esfuerzo invisible

(Por Delia Rojas de London Consulting Group) En una de mis experiencias laborales, tuve la oportunidad de llegar a una organización de más de 1.000 empleados, reconocida por su prestigio en el país. Todo transcurría con normalidad: dinamismo y profesionalismo se respiraban en cada área.

Llevaba ya varias semanas acompañando al equipo en un proyecto, cuando una mañana algo llamó profundamente mi atención. Decidí entonces pausar lo que estaba haciendo, cerré mi computadora y me dediqué a observar detenidamente lo que ocurría a mi alrededor.

El personal de administración como cada día resolvía con calma sus tareas diarias, mientras que en el área de producción todos se concentraban en mantener las máquinas en marcha, asegurando que todo estuviera listo para producir más y mejor. Cada uno en su rol, cada uno aportando a su manera, sumidos en la rutina diaria, en un imparable ritmo de trabajo que parecía no detenerse jamás.

Fue entonces cuando apareció Don Rubén, un hombre de aproximadamente 60 años que, todos los días, subía y bajaba por los pasillos, llevando papeles, sirviendo café, siempre con una actitud servicial. Su paso, aunque firme, era lento, como era de esperar por su edad, pero lo que más destacaba era su sonrisa constante. Cada mañana, sin falta, me preguntaba con amabilidad si necesitaba algo.

Lo observé con más detenimiento. Mientras en las oficinas se sucedían las conversaciones triviales y la rutina seguía su curso sin mucha reflexión, él no paraba. No paraba porque su trabajo tenía un propósito No lo hacía solo por cumplir con una tarea, sino porque veía el valor en lo que hacía y su satisfacción era evidente en cada gesto.

Decidí acercarme. Lo miré a los ojos y le pregunté: "¿Cuántos años llevas trabajando aquí?" Él me miró fijamente y, con humildad respondió: "Llevo más de 25 años."

Aún sorprendida por la dedicación con la que realizaba su trabajo, le dije: "Don Ruben ¿Te has dado cuenta del gran trabajo que haces todos los días? Podría decir que trabajas más que muchos de los que pasan todo el día detrás de ese computador. Tú lo haces con una energía y dedicación que realmente se nota. ¿Te lo han dicho alguna vez lo bien que haces tu trabajo?"

En ese momento, algo cambió en su mirada. Sus ojos, que antes brillaban con calidez, ahora reflejaban una mezcla de sorpresa y emoción contenida. Su voz, un tanto quebrada, me respondió: "En todos estos años, es la primera vez que alguien me dice que estoy haciendo bien mi trabajo".

Este encuentro me dejó una profunda lección sobre el verdadero significado del trabajo. El 1 de mayo, Día del Trabajador, no solo celebramos el esfuerzo visible, el trabajo que se ve desde las oficinas o las grandes salas de juntas. Hoy celebramos el valor del esfuerzo invisible: ese trabajo constante, diario, lleno de dedicación de aquellos que, aunque no siempre están en el centro de atención, son la columna vertebral de las organizaciones.

Cada tarea, por pequeña que parezca, tiene un impacto inmenso. Don Rubén, con su café en mano y su sonrisa sincera, era el reflejo de miles de trabajadores anónimos que, con su compromiso, hacen posible que las empresas sigan adelante. Ellos son los que mantienen las ruedas en movimiento, los que, sin esperar aplausos, cumplen su labor con integridad y pasión.

Hoy, en este Día del Trabajador, quiero rendir homenaje a todos esos trabajadores, a los que se entregan con el corazón, a los que entienden que su trabajo tiene un propósito más grande. El trabajo no es solo un medio para ganar un salario; es una forma de contribuir al bien común, de construir una sociedad más justa y próspera. El verdadero trabajo, el que se hace con el alma, es el que mueve el mundo.

Gracias a todos los trabajadores, desde el más visible hasta el más discreto, por su esfuerzo constante que impacta positivamente en nuestra sociedad.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.