Pasame la guía telefónica, que no estoy apurado

(Por Hernán Fernández de Tabarez) De la experiencia de hojear el papel, a la desesperante inmediatez del click. De lo analógico a lo urgente, del ritmo pausado al vértigo digital. Esta es la radical transformación, en la forma en que las personas se conectan con las marcas.

Capaz que muchos no se acuerden, pero hubo un tiempo en que para encontrar el teléfono de una ferretería, una pizzería o una librería, se tenía que abrir una guía de papel, pesada, con letras chicas, hojas amarillas o blancas. Buscabas por rubro y orden alfabético, anotabas el número y llamabas desde un teléfono de línea baja. Y si por esas cosas nadie te atendía o te “daba ocupado”, no pasaba nada, lo volvías a intentar pacientemente.

Era otra época, claro. Pero ese gesto cotidiano de buscar y contactar con un comercio evolucionó tanto en tan poco tiempo, que vale la pena detenerse a mirar todo lo que cambió. Porque no solo fueron los cómos, sino también las expectativas reflejadas hasta en ansiedad, que termina siendo lo más demandante.

De la guía al buscador. El salto digital

La guía impresa dio paso a los buscadores. Primero Yahoo, luego Google. Ya no necesitábamos ni siquiera saber el nombre exacto, con poner "heladería en Asunción" aparecían opciones. Nació la necesidad de estar "bien posicionado". Surgió el SEO, las palabras clave, los anuncios pagos.

Las empresas tuvieron que aprender que no se trataba solo de estar, sino de ser encontrables.

Las redes sociales volvieron a cambiar el juego

Después llegaron Facebook, Instagram, X (antes Twitter). Y de a poco se  empezó a preguntar por inbox, hacer pedidos por comentarios, a dejar reseñas o reclamos en público, pasando esto incluso a formar parte de la reputación de las marcas.

La atención al cliente se descentralizó. El perfil social pasó a ser vidriera, catálogo, centro de consultas, canal de promoción y espacio de interacción.

Buscan tu teléfono, quieren ver tus fotos, tus horarios, tus respuestas, tu tono. Tu personalidad digital.

Maps, geolocalización y reputación en tiempo real

Con la masificación de los smartphones y los GPS, el mapa se volvió protagonista. Google Maps también empezó a mostrar negocios, horarios, teléfonos, cómo llegar, y algo mucho más sensible: las valoraciones.

Las estrellas, los comentarios, las fotos de los usuarios empezaron a construir o derribar reputaciones en segundos. La ubicación física se vinculó con la identidad digital y lo local se hizo global.

Apps y plataformas: vamos directo a la acción

Llegaron las apps como PedidosYa o Monchis, y de buscar el contacto, pasamos a ver el menú y hacer el pedido directamente. Elegimos, le sacamos el queso y le agregamos panceta, pagamos, seguimos el recorrido del delivery. Todo sin hablar con nadie.

El proceso de compra se automatizó y la comodidad se volvió la nueva norma. Las marcas que no están en esos entornos, simplemente no existen para el segmento más creciente de usuarios y consumidores.

El comercio de barrio ya no compite solo con su manzana, sino con todas las opciones que entran en la pantalla del celular.

¿Y ahora qué?

Estamos en plena transición hacia nuevas formas de acercamiento, con asistentes virtuales, IA, chatbots, realidad aumentada, experiencias inmersivas. Ya no se trata solo de estar presentes y econtrables como decíamos más arriba, debemos estar disponibles en el formato y el canal que el cliente prefiera.

Porque el viaje se hizo más corto, pero a la par más exigente. La expectativa ya no es que respondas (eso se da por descontado que suceda), es que lo hagas rápido, claro, amable y expeditivo.

Antes llamábamos por teléfono para pedir una pizza, y nosotros íbamos a buscarla sin más apuro que solo saciar el apetito. Hoy la pedimos desde una app, y esperamos que llegue caliente en cinco minutos. El cliente actual no solo busca inmediatez, LA EXIGE.

La forma de contactar con una marca dice mucho sobre ella. Si es fácil, clara, cómoda, genera confianza y fidelización. Si es engorrosa, confusa o lenta, termina en frustración, y dificilmente se vuelva a repetir.

Porque el cómo atendemos también comunica. Y muchas veces, con más efectividad que cualquier campaña.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.