Sponsorship: más que poner el logo, es una herramienta estratégica de posicionamiento

(Por Hernán Fernández de Tabarez) Vemos a Messi levantando la copa. La cámara enfoca el gesto, la emoción, la historia. Pero también se observa con gran protagonismo el logo estampado en el pecho. ¿Está de más? ¿Estaba ahí de casualidad? No, esa marca también está ganando algo. No son campeonatos ni títulos, pero sí lo más valioso: asociación emocional.

Porque el sponsorship no es simplemente pagar para estar presente o comprar un espacio determinado, es comprender y construir sentido junto a lo que otros ya representan.

Mucho más que financiar

Tendemos a ver el patrocinio solo como un acuerdo de conveniencia. Una marca pone dinero, y a cambio aparece en una camiseta, un evento, un escenario. Pero su verdadero valor empieza cuando se entiende como una herramienta estratégica de comunicación.

Es una alianza simbólica, una transferencia de atributos y una forma de decir “yo estoy donde están tus emociones, tus ídolos, tus causas”.

Y no ocurre solo en el deporte, lo vemos en el arte, la cultura, la educación, la salud, el entretenimiento. Desde marcas que apoyan festivales de cine, hasta empresas que hacen lo propio en jornadas de innovación o fundaciones que trabajan con determinados clusters.

¿Qué se busca al patrocinar?

Vínculo emocional: entrar en la conversación del fan, del creyente, del activista, del espectador.

Transferencia de valores: si el deportista es disciplina, esfuerzo y talento, la marca que lo acompaña hereda parte de esa simbología.

Segmentación natural: en lugar de salir a buscar al público, el patrocinio te pone dentro de su entorno.

Visibilidad con legitimidad: el logo acompaña. No es que aparece nomás, sino que forma parte.

No es publicidad, y eso es bueno (aunque me duela)

La gran diferencia es que la marca deja de ser protagonista, para ser aliada, soporte, contexto.

No interrumpe, no “vende” directamente, no dispara un call to action.

Pero si se instala con sutileza y está bien pensado, tiene un impacto duradero.

La publicidad busca atención inmediata, mientras que el patrocinio apuesta a la construcción de un vínculo.

Ejemplos que hablan solos

Adidas y Lionel Messi: más allá del contrato, es una relación de coherencia. Acompaña su carrera desde lo simbólico: humildad, esfuerzo, superación.

Cristiano Ronaldo y Nike: desde el marketing de élite hasta el mensaje de disciplina y liderazgo. La marca se sube a un relato poderoso.

Gatorade en la NBA: hidratación, resistencia, rendimiento, es encaje natural.

Taylor Swift y Apple Music: del patrocinio a la narrativa compartida. Cuando la artista decidió no estar en Spotify, Apple la acompañó y el vínculo se hizo parte del relato.

Binance y el Al Nassr de Arabia Saudita: mucho más que fútbol, es una apuesta geopolítica y de posicionamiento global del criptoecosistema.

¿Cuándo funciona bien un sponsorship?

Si hay coherencia, porque no todo se puede patrocinar. La marca debe encajar con lo que el otro representa.

Al activar aprovechando el acuerdo. El logo es solo el principio, lo importante es lo que se hace alrededor: contenidos, experiencias, interacción.

A largo plazo y en el tiempo. Los valores se construyen cuando no son pasajeros.

Cuando no se percibe como impostado, porque si se nota forzado, todo se cae.

El sponsorship bien pensado no es solo visibilidad, es posicionamiento emocional y conexión con una comunidad.

Como toda estrategia de comunicación, requiere un análisis antes de firmar cualquier contrato:

¿Esta alianza suma valor o solo ocupa espacio?

Porque el buen patrocinio no se limita a estar nomás.

Se recuerda, se valora y las marcas que entieden esto, ganan todo.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.